Los románticos vivieron a todo corazón el XI Festival del Bolero y la Canción Romántica Internacional en el Teatro Nacional Rubén Darío.
El teatro arrancó el espectáculo rindiendo un emotivo homenaje a Sergey Demchenko, tenor ruso, amante del bolero, que se presentó en varias ocasiones en el escenario y quien perdió la vida en un accidente en el año 2022.
El director del Teatro Nacional Rubén Darío, Maestro Ramón Rodríguez, recordó que el bolero nació en Cuba, en el año 1840.
"El primer bolero se llama "Tristeza, lo compuso Pepe Sánchez y a partir de ahí se diseminó por toda la isla, México y América Latina. Es muy tradicional en Japón, en China el karaoke donde es conocido que el arte latinoamericano se hace presente", dijo Rodríguez.
"Tenemos que agradecerle a Armando Manzanero los discos que hizo con Luis Miguel, eso rejuveneció y puso al bolero en otras plataformas y nos alegra que a esta convocatoria vengan jóvenes, gente de todas las edades", afirmó el director del teatro.
Al escenario subió "El Trío", artistas que llegaron a Nicaragua desde Colombia. Óscar Velázquez, director de "El Trío", manifestó que llegaron con el propósito de deleitar con sus voces y guitarras a los amantes de este género.
"Hemos tenido giras por Centroamérica y Estados Unidos. Nos ha ido bien y es la primera vez que venimos a Nicaragua y nos han recibido muy bien y esperamos que les guste porque sabemos que aquí la gente es muy romántica", expresó.
Por su parte, Beatriz Guzmán, de Costa Rica, interpretó el tema "Como tu mujer" de Rocio Durcal y "Corazón Encadenado" de Camilo Sesto.
"Estamos honrados de estar en este bello teatro y de poder deleitar a este público tan bello", culminó Beatriz.