El Ciclo Escolar en la Modalidad Secundaria a Distancia dio inicio en Nicaragua este sábado. A las escuelas que albergan los cursos por encuentros, centenares de jóvenes acudieron a recibir el pan del saber, dejando atrás la limitante de vivir a lejanas distancias de los centros educativos.

En el caso del municipio de La Concepción en Masaya, con gran alegría, en su mayoría jóvenes que dedican sus faenas diarias a respaldar el trabajo en parcelas productoras familiares, visitaron los dos centros que en esa localidad imparten la secundaria a distancia.

En el Colegio Ignacio Potoy y Segura,  Julissa Calero, de 23 años, inició este sábado su último año de secundaria.

ESCUELA

“Es excelente, porque en mi caso yo trabajo y así tengo la oportunidad de seguir estudiando para así prepararme y gracias a Dios, al Gobierno y a mi jefe que me dan la oportunidad de poder ser alguien más. El beneficio que nos da el Gobierno también pasa por los paquetes escolares, la merienda y los maestros, que gracias a Dios hacen bien su trabajo en darnos nuestro aprendizaje”, afirmó.

Igualmente la joven Kenia Sandino, que asiste al colegio Emilio González, agradeció a Dios por tener la oportunidad de culminar su secundaria sin tener que abandonar su puesto laboral en el que se ocupa de lunes a viernes.

“Es bueno para poder seguir estudiando y después estudiar en una universidad. Gracias a Dios aquí nos apoyan con la comida, la merienda y la mochila porque algunos tenemos la dificultad de comprar cuadernos, lápices y cosas así”, comentó.

ESCUELA

El vicealcalde del municipio Walter Torres, explicó que es el inicio de un año de muchas victorias, porque se ha venido fortaleciendo esta modalidad nacida en el 2014.

“Iniciamos con séptimo grado, hoy tenemos ya hasta el quinto año, undécimo grado en secundaria a distancia en el campo, estamos cubriendo toda la secundaria. Contamos con 575 estudiantes matriculados en el sistema, hoy todavía continúan matriculándose los estudiantes”, resaltó.

Torres, mencionó que los maestros recibieron sus maletines y material fungibles, a la par de los estudiantes de esta modalidad, que recibieron en el inicio del curso sus paquetes escolares y merienda escolar.

ESCUELA

“Los padres y madres de familia vienen muy contentos a entregar la merienda escolar a todos nuestros estudiantes para que puedan recibir sus clases con mucha energía y que puedan tener muchos resultados en su rendimiento académico”, resaltó.

La meta para este municipio es alcanzar la matrícula de 600 estudiantes en esta modalidad en los dos centros de estudios que imparten secundaria a distancia.

ESCUELA

ESCUELA

ESCUELA

ESCUELA

ESCUELA

ESCUELA

ESCUELA

ESCUELA

ESCUELA

ESCUELA

ESCUELA

ESCUELA

ESCUELA

ESCUELA

ESCUELA

ESCUELA

ESCUELA