Los diputados con su voto unánime dieron el visto bueno a la reforma a la Ley Creadora de la Cinemateca Nacional y Reformas a la Ley de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, lo que permitirá modernizar el trabajo de esta entidad en referencia a las producciones audiovisuales y fílmicas.
Esta aprobación se da luego que la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación la sometiera a consulta con representantes del Instituto Nicaragüense de Cultura, Consejo Nacional de Universidades y los codirectores de la Cinemateca Nacional.
La diputada Ángela Espinoza, presidenta de la Comisión de Educación, subrayó que esta reforma contribuye al fortalecimiento de la administración y funcionamiento de la Cinemateca como la institución reguladora y encargada de la promoción, fiscalización, difusión de la cinematografía y la artes visuales.
“Con la aprobación de la presente ley de reforma a la ley creadora de la Cinemateca Nacional y la ley de cinematografía y artes visuales, se fortalecerá la administración del estado dotando a la Cinemateca como la institución reguladora y encargada de la promoción, fiscalización y difusión de la cinematografía y las artes visuales”, indicó Espinoza.
Recordó que desde el 2007 cuando asume el FSLN la administración del país, el trabajo de la Cinemateca Nacional fue fortalecido en la promoción del arte y la cultura audiovisual, cumpliendo con la misión y visión orientada por el Gobierno, lo cual permite promover talento, identidad y cultura nacional.
Continuación de la Cuarta Sesión Ordinaria de la XXXVIII Legislatura con la presentación del Dictamen de la Iniciativa de Ley de Reformas y Adiciones a la Ley Creadora de la Cinemateca Nacional y Reformas a la Ley Nº. 723, Ley de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales. pic.twitter.com/5VKGK8USOJ
— Asamblea Nacional Nicaragua (@AsambleaNi) October 13, 2022
La Ley de la Cinemateca Nacional está relacionada con la Ley 723, Ley de la Cinematografía y por eso es necesario su armonización, para que ambas leyes puedan complementarse y fusionarse, para mejorar los materiales audiovisuales y fílmicos.
En esta reforma se adiciona un nuevo capítulo que regule el registro de las actividades cinematográficas y audiovisuales, así como las medidas de aseguramiento. Igualmente se incluyó reformas a los artículos 20, 21 y 44 de la Ley 723.
“Con esta reforma se logra reivindicar la declaración de patrimonio cultural de la nación al archivo fílmico de la Cinemateca Nacional que había sido derogado, la Cinemateca Nacional como ente público autorizará la preproducción, producción, realización y filmación, exhibición y distribución de proyectos audiovisuales lo que moderniza esta importante institución, fortaleciendo el marco legal de su actuación con atribuciones que permiten el resguardo y cuido del patrimonio fílmico”, destacó la legisladora Espinoza.
El diputado Wálmaro Gutiérrez, integrante de la Comisión de Educación, Cultura, Deportes y Medios de Comunicación, sostuvo que la reforma a ambas leyes, rescata y restituye el carácter de Patrimonio Nacional al archivo fílmico de la nación que está en permanente construcción y evolución.