En celebración del Día Mundial de la Protección de la Capa de Ozono el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena) llevó a cabo la IV edición del Congreso Nacional y Expo Ambiente con la presencia de expertos de México, Argentina, Colombia.

Uriel Morales, director general de calidad ambiental del Marena, explicó que Nicaragua tiene un nuevo reglamento sobre la protección de la capa de ozono.

"Nicaragua ha sido uno de los países que ha ratificado la enmienda de Kigali del año 2020 y eso nos convierte en uno de los países innovadores que estamos iniciando un proceso de creación de las líneas base para la eliminación de las sustancias que agotan la capa de ozono", explicó Morales.

marena

"Esta ratificación de la enmienda Kigali del año 2020 aporta porque comenzamos a restringir la importación de sustancias que agotan la capa de ozono y baja el calentamiento global", detalló el representante del Marena.

Marcos Pinzón, coordinador del protocolo de Montreal para América Latina del Programa de Naciones Unidas para Medio Ambiente, se refirió a los progresos de Nicaragua y los desafíos.

“Nicaragua como parte de los países en vías de desarrollo ha hecho un trabajo muy importante en el cumpliento de sus compromisos tanto en la reducción de CFC que fueron eliminados como el enfrentamiento en la reducción de los HCFC que deben ser eliminados hasta el 2030”, resaltó Pinzón.

Rodrígo Serpa, en representación de ONUDI y coordinador de los proyectos del Protocolo de Montreal, señaló que “venimos a continuar con todos los procesos que hemos venido haciendo en Nicaragua. Queremos ir eliminando el uso de las sustancias o gases que tienen flúor. El gas que tiene flúor es un gas dañino y el calentamiento global lo estamos viviendo todos los días y Nicaragua está preparándose para nuestro plan que empieza el próximo año”.

marena

marena

marena

marena

marena

marena

marena

marena

marena

marena

marena

marena

Comparte
Síguenos