Productores nicaragüenses participaron este jueves en la XVII edición de la subasta electrónica internacional de café de la excelencia. En la jornada unas 64 empresas de 17 países pujaron por hacerse del grano nicaragüense, catalogado como uno de los mejores del mundo.

Eduardo Escobar, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC), mencionó que la subasta se desarrolla luego de un proceso en el que participaron más de 300 muestras de diferentes regiones cafetaleras del país.

cafe

“Fueron evaluados por catadores nacionales y también catadores internacionales lo que permite destacar cuál es el mejor puntaje del café nicaragüense y el día de hoy la subasta permite definir cuál va a ser el precio base y además determinar si nuestros mejores 26 lotes van a ser vendido”, mencionó.

El precio base fijado para cada productor fue de 500 dólares por quintal sin embargo a mediados de la mañana algunos habían superado los 2500 dólares por quintal.

El compañero Miguel Obando, co-director del Instituto Nicaragüense de Tecnología, dijo que de esta manera se pone en evidencia el trabajo desarrollado en acompañamiento a los productores, para mejorar la calidad del café.

cafe

“El apoyo que se les da, desde el sistema nacional de producción, consumo y comercio, venimos apoyando a los productores pequeños, medianos y también los grandes productores participan en mejorar las prácticas, las buenas prácticas agrícolas, pero también mejorar las prácticas que se tienen en la cosecha y en la pos-cosecha, porque tenemos muy buenas variedades de café”, afirmó.

Los 37 expositores presentes superaron los 87 puntos, lo que los posiciona como de excelencia. Para este 2022 se obtuvo una vez más precio preferencial gracias al café del productor Mario González que tuvo puntaje por encima de 90.

El productor Mario González, ganador del primer lugar de la taza de la excelencia con el café producido en su finca El Avión, expresó la alegría de tener buenos resultados en la subasta.

cafe

“Esto es plata que nos ayuda para seguirle metiendo a las fincas y también colaborando un poco con la economía del país, aportando un grano de arena para la economía del país”, mencionó.

El Ministro de Agricultura, Isidro Rivera, explicó que se trata de una muestra de la calidad del café nicaragüense, pero también del trabajo y el amor que las familias productoras le ponen en el desarrollo de la caficultura.

“Esta es una política pública importante porque promueve las calidades del café nicaragüense a nivel mundial. Aquí tenemos muchas empresas de diferentes países del mundo que están conectadas virtualmente y que están haciendo sus ofertas a los 26 lotes que hoy se están mostrando al mundo, de la calidad del café nicaragüense”, expuso.

cafe

Rivera mencionó que Nicaragua ha logrado un crecimiento exponencial. “Puedo decir que en 100% se ha transformado el área de café hoy tenés 235 mil manzanas de café establecidas y de ellas tenés en producción 226 mil manzanas, es decir tenés una producción incluso del 84% de estas plantaciones, tenemos una producción creciendo, es decir que tenemos una caficultura que tiene mucho futuro. Producías hace 15 años 1.8, 1.9 millones de quintales, hoy estás produciendo 3.7 millones de quintales, tenías rendimientos de 7 u 8 quintales por manzana, hoy tenés rendimiento de 17 quintales por manzana”, refirió.

cafe

cafe

cafe

cafe

cafe

cafe

cafe

Comparte
Síguenos