La imagen de las aceras colmadas de viajeros rumbo al interior del país, la evocación de las épocas de corte del algodón en occidente o la llegada y salida de personajes ilustres como el Poeta Rubén Darío, son algunos de los recuerdos que la vieja estación del ferrocarril ubicada en Chinandega revive hoy entre los pobladores de ese municipio, luego de ser remozada por iniciativa del Gobierno de Nicaragua.

Aun con vida, muchos adultos mayores, como Juan Pablo Delgadillo de 69 años, recuerdan que su primer viaje en tren lo hicieron cuando eran niños.

“El recuerdo que tengo es de niño, cuando venía a montarme aquí en el tren. Estaba el tren de carga y el autocarril, iba cara Corinto y para el oriente, llegaba hasta granada, pasando por Chichigalpa, León y Managua”, comenta.

“Aquí el único transporte que había hace unos 55 años era el Ferrocarril del Pacífico de Nicaragua. Exactamente aquí pasaban los rieles que iban para Corinto o para el oriente”, agrega.

Según Juan Pablo, el acompañaba a sus padres en la mayoría de los viajes que hacían hacia León o Managua. Además comenta que ese medio de transporte era el más utilizado en aquellos años.

Margarita López, 82 años, es otra de las usuarias del desaparecido ferrocarril. Ella recuerda que cuando iniciaba la temporada de corte del algodón, la estación se llenaba y la gente se quedaba a dormir en las aceras de la estación.

“Después los cortadores se iban pero esta estación se mantenía llena de gente porque viajábamos en ese tren. Íbamos a león a Managua y a Corinto”, comenta.

“De ahí apareció el ferrocarril, y lo mismo se viaja en los dos, pero era mejor irse en el ferrocarril que en el tren”, dice sonriendo y recordando lo bonito que era viajar en esos medios.

Dionisio Moya Balmaceda, historiador y presidente del Comité Dariano de Chinandega, recordó que la estación de Chinandega constituye el primer ramal del tren que se construyó por el año 1870 en Chinandega.

“Ese primer tramo cubría Corinto y Chinandega, luego continuaron los otros tramos hacia el interior del país. Evidentemente esta estación fue durante muchos años, hasta que se construyó el aeropuerto internacional, el punto de entrada a Nicaragua”, explicó.

Según el historiador, por la estación de Chinandega entraron y salieron todos los personajes y las agrandes visitas que honraron a Nicaragua desde 1870 hasta que se construyó el Aeropuerto Internacional a finales de los años 30.

“Esta estación guarda todo ese periodo histórico de nuestro país, aquí hizo todos sus viajes de entrada y salida el poeta Rubén Darío hacia el extranjero, por aquí salió hacia Chile en su primer viaje internacional, por aquí regresó triunfante en 1907 y también por aquí entró cuando vino a morir en 1916”, indicó.

Además de Darío, otras personalidades políticas, diplomáticos y gente de la cultura y la ciencia que visitaron Nicaragua, hicieron uso de la estación del ferrocarril en Chinandega.

Valoran trabajo por el rescate de la identidad cultural

Los ciudadanos chinandeganos que alguna vez abordaron los vagones del tren o del ferrocarril para transportarse por el país, reconocen en el trabajo de la Alcaldía de Chinandega, el esfuerzo que hace el Gobierno de Nicaragua para rescatar la identidad cultural en Nicaragua.

Juan Delgadillo y Margarita López, aprecian como el Gobierno ha destinado recursos para restaurar la antigua estación del ferrocarril en Chinandega.

“Ahora está muy bonito, antes estaba todo abandonado, pero ahora voy a traer a mis nietos para que conozcan más sobre la historia de Chinandega y de Nicaragua”, explica Margarita.

“Cada gobierno tiene obligación de embellecer la ciudad y este es un progreso que se le está viendo al pueblo de Chinandega”, aseguró Juan Delgadillo.

Por su parte, el historiador Dionisio Moya, asegura que la idea de remozar la estación del ferrocarril es “promoverla como un centro cultural y de promoción de las actividades que son parte de la identidad chinandegana como es la agricultura, la economía, el comercio y el turismo2.

“Tenemos que recordar que el proyecto del ferrocarril surgió en el marco de la inserción del país a la economía mundial, como aporte para agilizar la economía y también el flujo de personas hacia Nicaragua. Eso tiene que recordarse en este marco de la restauración porque nos va a permitir a nosotros proyectar a Chinandega dentro del mapa turístico del país y a nivel internacional”, afirmó.

Comparte
Síguenos