El pueblo de Palacagüina declaró una vez más este sábado 15 de mayo su compromiso con el legado del General Miguel Ángel Ortez, a 91 años de su tránsito a la inmortalidad.
Una caravana y caminata hacia el pie del cerro Piedra del Sapo fue dedicada al Cristo de Palacagüina, para depositar ofrendas en el monumento erigido en su honor.
En el lugar considerado como santuario fue llevada una antorcha cargada por manos de los jóvenes de la Nicaragua que hoy vive libre de la tiranía, en paz y progreso.
Posteriormente, en el parque central de la ciudad, en las cercanías donde caería abatido Ortez, una tarima fue erigida para entregar un ramillete cultural como tributo.
Clemente Guido, historiador y director de patrimonio histórico de la Alcaldía de Managua recordó que Ortez según Sandino alcanzó la gloria defendiendo la soberanía nacional en este municipio.
Ortez alcanzó la máxima confianza de acuerdo a Guido, habiendo sido este joven general el que quedó al mando del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional con Pedro Altamirano y Carlos Salgado mientras Sandino habría salido a México en busca de financiamiento.
"¿Qué nos demuestra esto? Nos demuestra dos cosas, o tres; una la unidad de ese Ejército Defensor en base a un ideal, que era defender la soberanía nacional, no importaba si Sandino estaba fuera del país, ellos confiaban en su General", apuntó.
El secretario político de Madriz, César Olivas, refirió que el pensamiento del general del Coro de Ángeles sigue vigente.
"Muchas luchas, muchos desafíos, pero mucha dignidad y soberanía hemos heredado de ese Ejército Defensor de la Soberanía Nacional", afirmó
Al respecto, mencionó que cada una de las bajas del EDSN fueron sembrando semillas de las que surgieron hombres dignos como Rigoberto López Pérez, Carlos Fonseca, Julio Buitrago, Germán Pomares y miles más que entregaron sus vidas para seguir la tarea iniciada por Sandino y sus hombres.
"Y fue así que surgió en un mes de julio de 1961, surgió la semilla del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Y luego se sumaron jóvenes estudiantes universitarios, obreros, proletarios, campesinos, intelectuales y se fueron sumando a la lucha", recordó.
La hija del general, Angelina Gómez Ortez, recordó que hace 91 años en Palacagüina fue un día triste para esta comunidad, sin embargo permitió poder conseguir una patria digna y soberana.
"Yo sé que Nicaragua ha sabido corresponder la sangre regada por mi padre en estas tierras por una Nicaragua libre del imperialismo yankee en ese tiempo y ahora después que la lucha la retomaran Carlos Fonseca, Tomás Borge y todos ellos, por una patria libre, una patria en paz, en progreso. Ya hay educación, hay salud, hay vías de comunicación, hay electricidad, todo lo mejor para Nicaragua", dijo.