La Dirección de Tránsito Nacional informó que resultaron 14 personas fallecidos, 19 lesionadas y ocurrieron 754 colisiones, en el período comprendido del lunes 14 al domingo 20 de marzo de 2022.

“Destacamos que en el 94% de nuestros municipios, no se registran personas fallecidas en accidentes de tránsito”, mencionó la Comisionada General Vilma Reyes, Jefa de Tránsito Nacional.

En relación a la semana anterior, disminuyeron en 9 las personas lesionadas, en 58 los accidentes de tránsito y se registra igual cantidad de personas fallecidas (6 conductores, 6 peatones y dos pasajeros).

“Las causas: 4 por exceso de velocidad, 4 por desatender las señales de tránsito y 3 por imprudencia peatonal”, indicó la jefa policial.

Se impartieron seminarios de educación vial a 5 mil 625 personas entre: conductores del transporte colectivo, mototaxis, aspirantes a nuevos títulos, agregar categorías, seminarios por reeducación vial y miembros de la comunidad educativa y del Ministerio de la Familia.

La Policía continúa desarrollando planes de seguridad vial como:

Plan de seguridad escolar.

Regulación del tránsito en carreteras urbanas, rurales y destinos turísticos.

Plan integral en terminales de buses: aplicación de pruebas de alcoholemia a conductores, inspecciones mecánicas a unidades de transporte público y control de documentación. (PN-MTI-IRTRAMMA-Alcaldías).

Regulación del tránsito en actividades deportivas, culturales y tradicionales (Víacrucis, ferias, fiestas patronales).

Plan integral interinstitucional en el departamento de Estelí.

Plan Especial de Seguridad Vial en los municipios de Ciudad Darío, Sébaco, San Isidro y Matagalpa

Actividades de prevención vial en balnearios: El Trapiche y Trapichito en el municipio de Tipitapa.

Plan Salvando Vidas Nocturno (énfasis carreras ilegales y conductores en estado de ebriedad), Jornada de sensibilización en balnearios.

Recomendaciones

Respete los límites de velocidad y señales de tránsito.

Revise el estado mecánico de su vehículo.

Use los dispositivos especiales de seguridad: cinturón, triángulos, conos, cintas reflectivas.

La embriaguez es la causa principal de fallecidos en accidentes de tránsito, si toma designe un conductor.

Los motociclistas y ciclistas usen siempre el casco de protección y los chalecos reflectivos.

A los peatones en la vía pública caminen con prudencia y responsabilidad; antes de cruzar la vía observen a ambos lados, recuerden la tutela para los niños y adultos mayores.

A los conductores prestar especial atención en la vía pública ante la presencia de peatones, disminuir la velocidad y tener máxima precaución.

La Policía Nacional recuerda a conductores, pasajeros y peatones que los accidentes de tránsito se pueden evitar, si se mantiene una actitud prudente y responsable sobre la vía.