El Ministerio de Educación (Mined) en coordinación con la Policía Nacional realizaron una capacitación sobre la importancia de seguir fortaleciendo la educación vial en las aulas de clases.
En este encuentro se sugirió la ampliación de las brigadas reguladoras estudiantiles de tránsito.
El director de la unidad de gestión de riesgo del Mined, Juan Salvador Méndez, indicó que a través de la asignatura “ir creciendo en valores”, ambas instituciones brindan conocimientos viales a los niños, niñas y adolescentes.
“Desarrollamos acciones para garantizar que nuestras niñas y niños estén en ambientes escolares seguros y que puedan realizar su jornada escolar. Tenemos diferentes articulaciones con la policía, en particular, la capacitación sobre seguridad vial, de forma tal que creemos que las aulas de clases son una instancia fundamental para poder crear un cambio de comportamiento tanto de peatones y conductores”, aseveró Méndez.
Por su parte, el Comisionado Mayor Edgard Sánchez, segundo jefe de Tránsito Nacional, señaló que el plan escolar ha tenido excelentes resultados, sin embargo, los accidentes de tránsito siguen en aumento poniendo en riesgo la vida de los estudiantes.
“Estamos preparando a todos nuestros docentes, directores, delegados y asesores pedagógicos, que van a colaborar con la Policía Nacional en educación vial para nuestros niños y niñas. Gracias a estos planes en cinco años no tenemos niños o niñas muertas en accidentes de tránsito en cuatrocientos metros a la redonda”, explicó el Comisionado Mayor.
Esta capacitación atendió la necesidad de educar a todos los conductores, peatones y pasajeros. Con un comportamiento más responsable los accidentes de tránsito disminuirían.
“Nosotros les estamos compartiendo la ley 431, señales de tránsito, educación vial, problemática de los accidentes de tránsito, causales que este año hizo que el año 2021 cerráramos con 904 personas fallecidas, arriba de 72 muertos más”, declaró el segundo jefe de Tránsito Nacional.