El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, dio a conocer los datos oficiales sobre el crecimiento de la economía en el año 2021, oficializando que el total de las exportaciones generaron 6 mil 888.6 millones de dólares.
“3 mil 594.3 millones de dólares en el sector de régimen general, un crecimiento de 22.7 por ciento y las exportaciones totales fueron de 6 mil 888. 6 millones de dólares. La tendencia para el 2022 es que va a superar con buenos números lo que se alcanzó en el 2021”, detalló Iván Acosta.
“La buena noticia es que los seis sectores a los que le damos seguimiento obtuvieron datos importantes. El sector pesquero en cuanto a volumen de producción tuvo un poco más del 31 por ciento de crecimiento con respecto al 2020”, explicó.
Sector agrícola
“El sector agrícola tuvo un crecimiento en términos de volumen de mayo a diciembre de 5.9 por ciento y hortalizas de 10.6 por ciento. En el sector agrícola el impacto de toda la producción fue de un +2 por ciento”, Siguió informando.
El maíz creció 0.7 por ciento más que en el 2020, asimismo, creció el frijol rojo que registró un 3.8, el arroz de secano un 23.1 y el sorgo blanco creció 5.5 más que en el año anterior.
En este sector el mayor impacto fue en la producción de papa, chiltomas, cebollas, tomates y zanahorias.
Sector pecuario
El ministro de Hacienda también brindó datos sobre el sector pecuario, uno de los más fuertes del país, señalando que creció 10.1 por ciento más que en el año 2020 en cuanto al número de reses que fueron sacrificadas.
El sector porcino tuvo un crecimiento del 12.6 por ciento en la matanza.
-
TAMBIÉN PUEDES LEER: Producción agrícola y pecuaria de Nicaragua ha aumentado en un 78%
“Aquí ya se puede evaluar que comienza a impactar el programa de inseminación artificial, es decir, hay 12.6 por ciento más matanza con respecto al año anterior”, dijo el titular del MHCP.
La carne en la industria creció 7.4 por ciento, siendo la bovina la que tuvo un crecimiento del 9.6 por ciento y la carne de ave 1.9 por ciento.
Sector pesquero
El compañero Acosta relató que el sector pesquero tuvo un crecimiento de 12.3 por ciento en volumen, mostrando un mayor impacto en escama, pescado, camarón de cultivo, pepino de mar, caracol y medusa.
"En cuanto a dinero el sector minero creció 30 por ciento, zoocriaderos 53.5 por ciento, productos forestales 36.5, productos pesqueros 12.3 por ciento, pecuario y derivados 28.6 por ciento, productos agrícolas 16.8 por ciento”, subrayó Acosta.
Inician curso técnicos en el campo
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, también presentó el informe del avance de las escuelas técnicas en el campo.
En este informe señaló que para los nuevos cursos hay una matrícula de 4 mil 96 personas. Se espera que al finalizar el año se hayan desarrollado 73 cursos, con una matrícula de 35 mil 600 protagonistas en los cursos agropecuarios, agroindustria, certificación a productores empíricos, tecnología de la información y emprendimiento.