Diputadas de la Asamblea Nacional celebraron el reconocimiento brindado por la Unión Interparlamentaria (UIP) que coloca a nuestro país como la tercera nación en tener mayor representativa femenina en el Poder Legislativo.
El anuncio fue brindado por la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, quien destacó que Nicaragua está en el tercer lugar. En primero está Ruanda con el 61 por ciento de representación de mujeres, seguido de Cuba con 53.4 por ciento, Nicaragua con el 50.6 por ciento, México 50 por ciento y Emiratos Árabes con 50 por ciento. En la lista sigue Nueva Zelanda, Islandia, Granada y África del Sur.
Las legisladoras nicaragüenses manifestaron que este logro de Nicaragua, es posible gracias a una Revolución Sandinista que brinda espacios a las mujeres en todos los sectores, incluyendo la política.
"Este reconocimiento nos enorgullece y nos compromete más a las mujeres a seguir avanzando en esta lucha por siempre estar en estos espacios que hemos logrado a lo largo de la lucha del trabajo de las mujeres. Nicaragua tiene el tercer lugar y Cuba el segundo lugar, estos nos hace sentir a las mujeres orgullosas, hemos alcanzado esto en todos los espacios. Nicaragua es un ejemplo y solamente con la Revolución y con nuestro Gobierno hemos logrado estos espacios", dijo la diputada Isaura Chavarria de la Bancada Sandinista.
La legisladora de la Costa Caribe, Shaira Downs señaló que esta muy orgullosa que a Nicaragua y a las mujeres se les reconozca su aporte en todos los aspectos de la vida social y política del país.
"Los resultados después de 15 años es lo que estamos celebrando y es alegría de esa victoria de que somos el país número 3 a nivel mundial que tenemos mayor participación de la mujer en el Parlamento donde se visibiliza todo el esfuerzo que hacemos por nuestra nación. Estamos en todos los niveles del gobierno, en todos los poderes del estado, en el deporte, en la educación, en el sector turismo", dijo la legisladora Shaira.
"Este logro es un reconocimiento al trabajo que hemos venido realizando nuestro Gobierno Sandinista en la segunda etapa de la Revolución cuando se empezaron a implementar una serie de cambios, en las políticas y en las leyes que fueron aprobadas en el Asamblea Nacional que fueron fundamentales para garantizar ese reconocimiento internacional a Nicaragua", señaló la diputada Jenny Martínez.