Pobladores de Nueva Segovia y de Jinotega participaron con mucha alegría del acto de inauguración del megapuente de Wiwilí de 313 metros de longitud, uno de los más largos de Centroamérica que fue construido por el Buen Gobierno Sandinista.
Fueron momentos de felicidad de parte de los pobladores que llegaron en inmensas caravanas vehiculares para participar de la inauguración de esta megaobra, ejecutada por un gobierno que está comprometido con transformar la calidad de vida de las familias nicaragüenses.
En el acto de inauguración además de la población, participaron las autoridades políticas del FSLN de los departamentos de Nueva Segovia y Jinotega, los alcaldes y el Ministro de Transporte e Infraestructura (MTI) Oscar Mojica.
Con este puente se beneficiarán de manera directa más de 224 mil 757 protagonistas que residen en comunidades y municipios de ambos departamentos, además de los transportistas que viajan por todo el país.
“Con este puente en Nicaragua se promueve mayor comercio, más desarrollo, más y mejores condiciones para el transporte y las mejores carreteras de Centroamérica”, dijo Fermín Mendoza de Jinotega.
“Esta es una obra maestra de la ingeniería en Nicaragua, ya teníamos carreteras de lujo, ahora tenemos el puente Wiwilí-Jinotega, poco a poco hemos dado pasos de gigante, siempre con la bendición de Dios padre”, destacó Simón Chávez.
El acto de inauguración participaron grupos artísticos y estudiantes de la región que también son parte protagonista de este desarrollo.
Orlando Delgado comentó que después de dos años de construcción, el puente es una realidad, por lo que este primero de marzo debe ser calificado como un día histórico.
“Día histórico para Nicaragua, otro sueño cumplido, se inaugura una obra espectacular, solo con el FSLN, así de simple”, dijo Delgado.
El puente fue construido mediante la tecnología más moderna de construcción, empleando dovelas sucesivas y carros de avance en voladizos. El viaducto sobre el majestuoso río Coco incluye 3 kilómetros de acceso y la rotonda de Wiwilí.
La ficha técnica del proyecto subraya que el puente fue construido con diseño hidráulico para un periodo de 100 años, además por sus bases podrá pasar un caudal de más 8 mil 393 metros cúbicos de agua.
El Ministro de Transporte e Infraestructura (MTI) Oscar Mojica durante la inauguración del puente Wiwilí de 313 metros de longitud, señaló que el proyecto es una obra maravillosa que se va inscribir en los anales de nuestra historia, como una de las más importante proyectos de conectividad que está al servicio del desarrollo humano.
“Nuestro pueblo y nosotros los sandinistas continuamos construyendo la paz, la alegría, la fe en el futuro y la confianza en nuestro propio esfuerzo, sentimos y sabemos que vienen días mejores, le entregamos hoy al pueblo este sólido puente Wiwilí obra de gran calidad internacional”, dijo Mojica quien agregó que el puente está proyectado con una durabilidad de 100 años.
Señaló que atrás queda el sufrimiento y las penurias de la población para poder cruzar el río, ahora podrán transitar de la manera más segura por este puente para sacar la producción de café, de granos básicos, la producción de ganado y leche, así como los que necesiten ir a los hospitales podrán asistir de manera más rápido. De los 306 ingenieros y técnicos que trabajaron en su construcción, 294 son nicaragüenses.
“Estas son obras de progreso de gran envergadura, de gran significado para la población nicaragüense. El presidente Daniel Ortega y nuestra vicepresidenta compañera Rosario continúa restituyendo la alegría, la dignidad, la esperanza, la fe en el futuro para todas las familias nicaragüenses, por eso hacemos un llamado a los pobladores a continuar respaldando al FSLN en las próximas elecciones municipales del 6 de noviembre”, dijo Mojica.