La Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, destacó la gesta heroica de Monimbó y anunció que este 26 de febrero el aniversario se realizará en la Plaza de la Soberanía.
"Mañana... celebrando el 26, celebrando a Monimbó en la plaza de la Soberanía, habrán grupos de danza de la juventud, del Movimiento Cultural Leonel Rugama, mostrando con orgullo nuestro rostro, identidad nacional, ese rostro de vigor y de gloria, en ese rostro de humanidad profunda, de espiritualidad profunda, ese rostro de amor que en Nicaragua en todas partes se encuentra porque somos un pueblo bueno y somos un pueblo que no admitió el odio y no lo admitirá jamás. No pudieron, ni podrán", indicó.
"En fechas como hoy (estamos) recordando a tantos hermanos y hermanas que han dado la vida para que vivamos tranquilos, prosperando. Recordándolos vivimos, no solo vivimos su ejemplo, su legado, vivimos desde ese ejemplo y ese legado creando el porvenir que queremos, unidos en victorias. Vamos adelante y aquí, no lo olvidemos, todos los triunfos son del pueblo, del pueblo presidente", agregó.
"Monimbó es Nicaragua heroica, Monimbó heroico es Nicaragua que vibra, que vive, que siente, que ama", proclamó la Vicepresidenta.
Informó que desde la Secretaría de Economía Creativa, se desarrolla un plan especial que conmemora el 44 aniversario de la gesta heroica con desfiles de la identidad, festivales, ferias, reconocimientos y la proclama de Monimbó como comunidad creativa, que reconocerá a representantes de la comunidad y a sus autoridades locales.
También se desarrollarán ferias tecnológicas desde el Inatec, para conmemorar la gesta de Monimbó.
"Solo queremos recordar cómo ese centro de estudios técnicos y tecnológicos que lleva el nombre de Camilo y es Monimbó, fue utilizado por los terroristas para torturar. Cuando se recuperó ese centro las paredes estaban llenas de sangre y esas son verdades verdaderas, que duelen, que todavía duelen tanto. Y damos gracias a Dios porque se recuperó la paz y el bien, y porque ya no se usa el nombre de Dios en vano en esa comunidad, en esas calles donde fue doloroso ver el escarnio que hicieron en el nombre de Jesús, de nuestros Santos, de nuestra madre María. Allí esas paredes llenas de sangre reflejaban el odio que logramos vencer. Y los que blasfemaron y los que profanaron gracias a Dios han quedado atrás, atrás, atrás como en los juegos infantiles y no volverán porque ni pudieron ni podrán y aquí lo que queremos es trabajo, amor, concordia, prosperidad, paz", expresó.
La Compañera Rosario Murillo dijo que "nosotros somos un pueblo que merece esa alegría que tenemos. Hubo paréntesis de oscurana, pero venció el amor y venció la alegría y venció el espíritu fraternal cristiano, solidario de las familias nicaragüenses que queremos vivir en paz, trabajar en paz, vivir seguros, contentos, dedicados a nuestros oficios y a prosperar, estudiar y prosperar, avanzar, vencer la pobreza con nuestro trabajo honrado".
La Vicepresidenta también habló de la esperanza de los nicaragüenses. "¿Quién puede arrebatarnos la esperanza? La esperanza es de los pueblos, la esperanza es de todos los seres que sentimos esa luz en nuestros corazones. Y esa luz no solo la sentimos, la vivimos, nos moviliza, vivimos con esperanza. Nos moviliza la esperanza. Y sabemos que estamos hechos de vigor, de gloria, de derechos, de humanidad. Esperanza. Cuánta esperanza tenemos en Dios nuestro Señor, en todo lo que somos y todo lo que podemos hacer todos juntos, porque es todos juntos que vamos adelante. Todo lo que podemos también hacer con nuestra capacidad creativa, creadora, trabajar, estudiar, cuidar nuestra salud, avanzar, prosperar. Unidos en victorias, vamos adelante en unidad para la prosperidad".