El Instituto Nacional Tecnológico (Inatec) llevó a cabo este martes un encuentro nacional de más de 200 docentes e instructores de los 45 centros de formación técnica que operan en toda Nicaragua, con la finalidad de evaluar el trabajo que se llevó a cabo en el año que está por terminar y las perspectivas para el 2022.
La sesión de trabajo fue organizada en modalidad presencial y en linea desde el auditorio Héroes de la Paz del Centro Tecnológico Manuel Olivares de Managua.
En la actividad, autoridades del INATEC y docentes de las diversas carreras técnicas reflexionaron sobre las victorias educativas alcanzadas en la educación técnica durante este año e informar sobre las líneas de educación para el año entrante.
Durante el encuentro se proyectaron los procesos formativos desarrollados durante el 2021, el comportamiento de cada uno y los alcances que éstos tuvieron como avances positivos en la educación técnica.
César Ríos, Director General de Formación profesional del INATEC, que dijo que “estamos apuntando a atender a los jóvenes y adultos con mucha calidad en los 45 centros tecnológicos que tiene la institución en todo el país”.
Agregó que el gremio de los capacitadores y docentes del INATEC juegan un rol clave porque son los facilitadores del aprendizaje, del desarrollo de las capacidades para el trabajo ya que “nuestro Gobierno está comprometido a un 2022 en seguir aportando desde la educación hacia la erradicación de la pobreza”.
Esa linea lleva a “asegurar que este plan de lucha contra la pobreza aporte al desarrollo de capacidades para el trabajo, el emprendimiento y este programa (del INATEC) es clave para ese desarrollo”, apuntó el alto funcionario del Tecnológico Nacional.
Con respecto a lo que fue el año 2021 el funcionario del INATEC dijo que fue un periodo clave porque “hemos logrado vencer por segunda vez un contexto de pandemia en la que muchos países se han visto paralizados, en Nicaragua hemos dicho vamos a continuar”.
Y solo por ofrecer algunos datos sobre ese avance, Ríos dijo que este año “estamos graduando a más de 9 mil técnicos (en todo el país), más de 200 mil protagonistas atendidos en cursos de capacitación desde escuelas de oficio, de campo y en diferentes estrategias que tenemos y que nos ha permitido presencia y el compromiso de las familias en formarse y a eso es lo que nosotros llamamos victorias educativas”.
Agregó que por eso el INATEC ya está en un proceso de matrículas de cara al próximo año y con esas consultas permanentes en las familias a buscar una acción para estudiar en este modelo de gobierno”.
La matrícula del INATEC está en un 71 por ciento. Las matriculas se reanudarán en los primeros días de enero “continuando esa búsqueda para poder estudiar una carrera técnica en términos del desarrollo”, agregó Ríos.
El docente Wilfredo Valle profesor de la escuela de hotelería y turismo del INATEC dijo “aunque la pandemia nos atacó mucho, nosotros no paramos de impartir clases y aquí hay que señalar los equipos tecnológicos que el INATEC nos puso a la orden para continuar las enseñanzas”-
Con respecto al desafío para el año 2022 el docente es del criterio que “hay que implementar más equipos tecnológicos para que los alumnos tengan la disposición de usarlos porque no se sabe cuando va a terminar esto (la pandemia)”, aunque aclaró que no es lo mismo impartir una clase presencial que en línea.