El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (Inta) realizó la primera feria nacional ovina y caprina, en la que participaron productores de diferentes departamentos de Nicaragua.

El encuentro se llevó a cabo en el Parque Nacional de Ferias, en Managua, donde se realizó una demostración de los diferentes productos que elaboran con la leche de cabra.

Ruth Hernández tiene su crianza de cabras en la Subasta, Managua. Poco a poco ha ido multiplicando estos animalitos que le están inyectando un ingreso a su hogar gracias a la producción de leche.

“Es una experiencia muy bonita. Estamos nosotros queriendo avanzar en la comercialización de la leche de cabra, una leche muy aseada y nutritiva para el consumo de las personas”, dijo. 

OVINO

“Tenemos dos años con la producción de cabras y la leche. Me siento agradecida con las instituciones del gobierno porque nos sentimos apoyados por ellos y en cualquier necesidad nos atienden en cuanto a dudas que podemos tener”, agregó.

Otro de los productores que participó en este primer encuentro nacional, destacó la importancia de conocer a otros capricultores para compartir experiencias.

“A través de la historia nunca habíamos sido tomados en cuenta, pero ahora las diferentes instituciones del Estado nos están apoyando. En la familia tenemos unos dos años metiéndonos más de lleno con estos animalitos. Estamos ahora en el procesamiento de la leche, la empacamos y hacemos diferentes tipos de queso para untar”, contó Alex Ubau, del departamento de Carazo.

En el año 2022 se espera que los productores ovinos y caprinos empiecen con la inseminación artificial, un proyecto que impulsa el Ipsa e Inta, junto con otras instituciones.OVINO

Sobre esta y otras estrategias, se refirió el director del Instituto de Protección y Sanidad Animal (Ipsa) Ricardo Somarriba.

“El año que viene vamos a tener sesenta ferias en los diferentes municipios del país. Hemos avanzando en 32 mil productores en líneas de capacitación para lograr integrar el sistema productivo de cabras y ovejas como una seguridad alimentaria en el país”, subrayó.

“En el marco de las estrategias tenemos ya arriba de treinta dos técnicos capacitados, tenemos sementales en tres centros genéticos del Inta y ya nosotros estamos produciendo hasta las esponjas para poder realizar la inseminación”, culminó.

OVINO

OVINO

OVINO

OVINO