El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, Inta realizó el primer festival de café "Nicaragua es café" con el objetivo de promover el consumo del café de calidad y sus derivados.
Nicaragua produce unas 250 mil manzanas de café. La producción en su mayoría recae en medianos y pequeños productores.
"Hemos logrado en estos años posicionar el café nicaragüense en una taza de la excelencia de café presidencial. Café que se consume a nivel internacional", dijo Ricardo Somarriba del Ipsa.
El secretario ejecutivo de Conatradec, Eduardo Escobar, señaló que el apoyo del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, a través del plan nacional ha sido fundamental para transformar la calidad del café.
"Sabemos muy bien de los retos y desafíos que tiene la caficultura a nivel mundial. Reconocemos que Nicaragua ha estado trabajando fuertemente en fortalecer los café diferenciados para seguir ganando más con respecto a la bolsa en Nueva York y efectivamente Nicaragua ha estado superando en los últimos cinco años el crecimiento de exportación en más de 8 por ciento".
Nicaragua inició la taza de la excelencia en el año 2002.
En este primer festival estuvo presente parte del cuerpo diplomático acreditado en el país.
“Actualmente se registran cerca de 40 mil productores y el 97 por ciento son pequeños productores que están aportando desde la caficultura al cuido del ambiente porque el café en un 95 por ciento es café agroforestal, un café que tiene su impacto económico y social porque genera trabajo a una población de casi 600 mil”, señaló el codirector del Inta, Miguel Obando.
Café Petunia es uno de los café que se está promoviendo en este primer festival. Son cinco jóvenes de Matagalpa que empezaron a emprender. Salvador Herrera comentó que se sienten emocionados al poder estar al lado de productores con gran experiencia.
“Al venir a este primer festival nos damos a conocer no solo nosotros porque agarramos nuevas experiencias para mejorar sino que también damos a conocer nuestro producto para venderlo más. Nosotros hacemos una mezcla de dos variedades y sacamos lo mejor de ambas sacando café premium, café platinum y café de bolsa kraft con sabores como chocolate y cítricos”.
Salvador Amador de "Café Tío Salvador", un café cosechado en Jinotega, explicó que este café es procesado en Estelí.
"Traemos una gran diversidad de productos de café. Tenemos café tostado molido, bebidas a base de café y bebidas con café y licor. Es un gran gusto participar en este evento para dar a conocer mi producto. Nosotros certificamos nuestro café a los productores, trabajamos con 58 productores certificados".
El café que elaboran lo venden a nivel nacional y en el mercado internacional, siendo un mercado fuerte Estados Unidos y Canadá, con proyecciones a vender en Inglaterra.