El General en retiro Omar Halleslevens destacó este miércoles en la revista En Vivo, la larga trayectoria de lucha del actual Presidente Daniel Ortega, principal candidato del Frente Sandinista en las elecciones presidenciales del próximo 7 de noviembre.
Halleslevens resaltó también su compromiso permanente con el Frente Sandinista y con los intereses populares.
Igualmente señaló lo que significa para el pueblo la continuidad del gobierno que dirige junto con la Compañera Vicepresidenta Rosario Murillo, que ha sacado al país del desastre en que lo dejaron los gobiernos neoliberales y lo ha conducido por los caminos de paz, prosperidad y desarrollo económico social, con obras de gran envergadura, ejemplo para Centroamérica y el mundo.
“El Frente Sandinista que tiene una historia muy heroica y muy valiosa, de sangre derramada por nuestros hermanos mayores, los que entregaron sus vidas para que esto se fuera puliendo, se fuera consolidando y efectivamente el Frente Sandinista es el pueblo”, explicó.
“Del pueblo surge el Frente como un instrumento para defender sus derechos para organizarlo y orientarlo en la lucha contra aquel fenómeno, la naturaleza que tenía, como es la dictadura de Somoza, que había que erradicarla, porque esa era una maldad en vivo, como había nacido, como se había desarrollado, como había crecido con cantidad de crímenes”, añadió.
“La dictadura de Somoza nació con un gran crimen, como fue el asesinato de Sandino y otros más, en otras época. Toda la historia de esta dictadura fue de crímenes y de opresión, de represión de matanzas”, dijo.
“Sin embargo, el sandinismo desde Sandino, vino, con algunos periodos talvez de pausa, pero vino manteniéndose, sosteniéndose con Sandino, con algunos lugartenientes de Sandino, otros realmente se integran en una coyuntura intermedia algunos luchadores antisomocistas antidctadura, incluye algunos que fueron de la misma guardia, con una mentalidad más profesional, con cierto prestigio y no dejaron que se los pisotearan”, recordó.
“Estamos claros que esa es la expresión del pueblo, un pueblo luchador, no permitiendo que una dictadura se instale y que fuera para siempre, sino que se enfrenta en cada uno de los momentos de ella”.
“Ya todos conocemos la historia de momentos duros que tuvo el Frente en 63 con Raití-Bocay; en 67, con Pancasán: 70 también tuvo su propia experiencia y después vienen el perioo de acumulación de fuerzas que desencadena en una de las acciones el 27 de diciembre de 74”, reseñó.
Señaló que en esas acciones participaron personas que no tuvieron la oportunidad de estar en el 79, acompañando y dirigiendo la Revolución, con ese espíritu de lucha, ese espíritu de sacrificio.
“Fueron hermanos ejemplares, valientes, con una claridez increíble, que uno se queda a estas alturas cuando lee sus pensamientos y los recuerda, asombrados cuando ve las hazañas y cómo se imponían a las limitaciones que habían en esa época en la lucha”, efnatizó.
“Ahí también estuvo nuestro dirigente, el Comandante Daniel Ortega, hoy por hoy, vale la pena decirlo, Candidato a Presidente, que este domingo no tengo la menor duda que el pueblo, el pueblo donde viene y es parte de él va a ratificarlo con millares y millares de votos”, afirmó.
“Si revisamos la historia nos vamos a encontrar que ahí estuvo y ha estado Daniel Ortega, como estudiante, desde muy joven se integró a la lucha revolucionaria, yo diría Daniel no tuvo juventud, como que era nacido para eso, desde chavalo se integró, claro viene de una familia con un padre que también era revolucionario, con una madre, doña Lidia, que era un ejemplo de persona en la lucha”, añadió.
Reseñó igualmente que la guardia capturó a Daniel, lo golpearon y sin embargo, esa voluntad expresa del pueblo en él ahí estuvo presente para continuar la lucha.
“Soportó con esa vocación sandinista todo ese tiempo que estuvo preso, más de siete años, en ese momento uno de los presos con más tiempo en las ergástulas del somocismo”, comentó Halleslevens.
Halleslevens hizo una reseña del aporte del Comandante Daniel Ortega durante la década de los 80 para defender y preservar la revolución y la firmeza de continuar la lucha en 1990, y entregar el gobierno al nuevo gobierno de Violeta Barrios de Chamorro, porque había sido la decisión del pueblo su elección.