Un foro virtual de reflexión sobre el papel que jugarán los acompañantes electorales durante las elecciones generales de Nicaragua 2021 fue desarrollado este martes.

En el mismo participaron desde Nicaragua magistrados miembros del Consejo Supremo Electoral y se expusieron mayores detalles de cómo ha venido tomando lugar el proceso, que se ha caracterizado por el orden y la tranquilidad.

Gregorio Mondaca, de Chile, además de reiterar su participación, mencionó la necesidad de visibilizar para lograr combatir los discursos fascistas y neoliberales que maquillan las luchas electorales en torno a sus intereses.

Principalmente desde los actores sociales, desde el sujeto social y por cierto, en América Latina confluyentes con la iniciativa del Foro de Sao Paulo. Acompañar el proceso implica desmitificar, implica simplemente enfrentar los discursos hegemónicos, para eso tenemos que ser capaces de incluir mayores elementos que no simplemente sean los declarativos, los institucionales”, refirió.

videoconferencia-cancilleria-

José Luis Centella, presidente del Partido, resaltó que el pueblo nicaragüense fue capaz de tumbar una de las dictaduras más sangrientas de la región y a partir de entonces, construir la paz y un progreso que se ha visto amenazado por el imperialismo.

Y lo que nos ha demostrado el imperio es que solamente es reconocida las elecciones en las que gana y por eso yo quisiera soltar en esta breve intervención la importancia del papel de que le acompañe en las elecciones, haga dar fe de su limpieza y sobre todo de su participación. El imperio va a intentar una campaña de no reconocimiento”, afirmó.

También desde España, Miguel Ángel Bustamante destacó que al contrario de lo que promueven los grandes medios de su país, el sistema electoral en Nicaragua y el proceso cuenta con todas las garantías democráticas y asegura los principios de transparencia, equidad e igualdad.

Eso sí, el sistema electoral nicaragüense no permite la injerencia desde el exterior ni la financiación de campañas o partidos con fondos desde el extranjero, pero es algo que tampoco permite el sistema electoral español ni el de los países de la Unión Europea, por tanto es algo lógico”, aseguró.

En tal sentido, el Expresidente de Veteranos por la Paz de Estados Unidos Gerry Condon, manifestó que la revolución nicaragüense y la democracia surgida luego de su triunfo ha sido víctima de reiterados ataques.

Desafortunadamente el gobierno de los EEUU continúa controlado por aquellos que creen que es su derecho dominar a las naciones de Latinoamérica y de El Caribe y acopiarse de los abundantes recursos naturales que deberían beneficiar a los habitantes de esas tierras. Los países de Latinoamérica que están rompiendo la dominación de los EEUU son llamados enemigos, terroristas que representan una amenaza a la seguridad nacional y los intereses EEUU. Nicaragua es uno de los países que está en la mira del imperialismo”, recordó.

Desde Argentina Jorge Kreyness resaltó que son conscientes que existe una democracia en Nicaragua que ha sido posible precisamente posible tras la derrota de la dictadura somocista.

Y por lo tanto están asociados, sandinismo y democracia en Nicaragua como una cuestión crucial. Con toda seguridad que vamos a acompañar este proceso desde la Argentina para poder verificar y luego informar a nuestro pueblo que en Nicaragua existe una democracia, existen instituciones, hay leyes que las reside la propia institucionalidad representativa del pueblo nicaragüense. Hay una campaña de prensa muy grande que no solamente deforma la realidad de Nicaragua sino que también en algunos casos deforma y genera problemas entre nuestros países. Pretende sembrar divisiones entre los latinoamericanos”, dijo.

El magistrado vicepresidente del CSE de Nicaragua, Cairo Amador, recordó que el alma progresista de este país se ve nutrido con la solidaridad internacional.

Nicaragua independiente de su propia y particular realidad, significa y ha significado desde 1979 todo un faro de luz para los movimientos sociales latinoamericanos. Creemos que en América Latina en estos momentos se está dando un proceso interesante tecnogeopolítico. Un péndulo que se estaba yendo hacia la derecha y comienza con paso con paso firme y seguro un movimiento de regreso”, destacó.

Por su parte la también magistrada Mayra Salinas, resaltó que la solidaridad demostrada es una oportunidad para seguir desmintiendo la campaña que existe contra Nicaragua.

Y ayudarnos a romper el cerco mediático, del cual está siendo objeto nuestro país”, expuso.

A la vez recordó que la legislación electoral contempla la figura de acompañantes, que a diferencia de los observadores “porque precisamente el acompañante internacional es como el amigo que llega a tu casa, que vos lo invitás para que llegue a tu casa y que pueda acompañar en un proceso de compartir, de ver, de disfrutarlo, de conocerlo y que pueda hace recomendación efectivamente pero el observador se te pone como que está por encima de tu proceso nacional, de tu legislación y quiere incluso intervenir en los aspectos que no debe intervenir porque tu legislación no te lo permite”, resaltó.

Finalmente la Magistrada Presidente del CSE, Brenda Rocha, clausuró el encuentro recordando que Nicaragua vive una fiesta cívica en el que el principal protagonista es el pueblo.

Y ha sido demostrado en todo este proceso con una participación muy activa tanto de los partidos políticos, de las alianzas de los partidos políticos y el pueblo de Nicaragua que ya lo vimos en esa convocatoria hacia la verificación ciudadana con una participación masiva”, comentó.

De acuerdo a Rocha y de acuerdo con los datos de cierre del padrón electoral, están llamados a votar 4 millones 478 mil 334 ciudadanos nicaragüenses, en 3,106 centros de votación que albergarán 13 mil 459 Juntas Receptoras de Votos.

Comparte
Síguenos