El sismo sentido en gran parte del territorio nicaragüense, a eso de las 4 de la madrugada, se trata de un evento relacionado con el proceso tectónico del choque de las placas Cocos y Caribe.
El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (Sinapred) y el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) durante una conferencia de prensa, informaron que al ser a gran profundidad en el mar este sismo no causó daños en la costa.
"El evento ocurrió a las 3:57 de la madrugada. El epicentro fue a 84 kilómetros al Suroeste de Jiquilillo, la profundidad de 20 kilómetros y la magnitud fue de 6.2", indicó Wilfred Strauss, asesor científico del Ineter.
El científico resaltó que funcionó bien todo el sistema para alerta de tsunamis.
El sismo al ser pequeño no puede generar un tsunami. No hubo alerta de tsunami.
"Este peligro pudimos descartarlo", aseguró.
En el sitio web del Ineter se cuenta con una programa donde se encuentra la página del Centro de Asesoramiento de Tsunamis para América Centrales para poder ver todo lo relacionado a los movimientos telúricos.
Población podría sentir réplicas
El doctor Strauss también señaló que la réplica más fuerte fue de 5.8, a eso de las 6:56 de la mañana. Esta actividad podría continuar por varios días.
Ineter tiene registradas hasta el momento 30 réplicas.
"Si este sismo hubiera ocurrido en Managua posiblemente la ciudad estaría con destrucciones en varias partes", subrayó.