La fumigación y ampliación de BTI que realizan brigadistas del Ministerio de Salud (Minsa) casa a casa debe reforzarse con acciones de prevención de la población, para evitar la reproducción del zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya.
En el barrio La Cruz del Paraíso en el distrito I, las familias abrieron la puerta a los brigadistas, además de escuchar las recomendaciones de prevención para un mejor resultado en la lucha anti epidémica.
El responsable de epidemiología del distrito I del Centro de Salud Roberto Herrera, Marlon Lenín Rueda García, explicó que como parte de la lucha anti epidémica este lunes se fumigarán 323 viviendas donde habitan 5 mil 373 pobladores.
El Centro de Salud Roberto Herrera cubre 37 sectores con 256 barrios.
En estas actividades usted también encuentra brigadistas con información y paso a paso de cómo eliminar posibles criaderos.
Eliminar lo que no utilice o cualquier objeto que pueda acumular agua, eliminar o poner bajo techo las llantas, tapar todo recipiente con agua, lavar con cepillo pilas y barriles sin botar el BTI y voltear las botellas, son acciones preventivas que debe realizar en su hogar.
¿Cómo se reproduce el zancudo?
El zancudo hembra pone entre 50 a 200 huevos en recipientes que acumulan agua, de 2 a 3 días se hace larva: pasa 4 ciclos larvarios de 48 horas cada uno, de 5 a 7 dias se convierte en pupa: es la última etapa de maduración de la fase acuática, en 10 días pasa a ser un adulto: cuando emerge es un mosquito pequeño de color castaño oscuro o negro con rayas blancas.
El promedio de vida de un zancudo es de 30 días.