El Ministerio de Salud (Minsa) realizó el foro internacional clínico sobre malaria con el fin de actualizar y fortalecer los conocimientos de los médicos para un mejor abordaje de esta enfermedad.

Participaron especialistas de las distintas unidades de salud de todo el país como internistas y ponentes internacionales de Colombia y Venezuela.

El doctor Holvin Gutiérrez, Coordinador del Componente Nacional de Malaria, expresó que detectar temprano esta enfermedad evita complicaciones de los síntomas y peligros que puede conllevar a una estadía más larga del paciente.

A la vez destacó los esfuerzos que se hacen desde el buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, lo cual ha permitido cero muertes por malaria en más de tres años y una disminución del 11 por ciento en los casos de esta enfermedad en referencia al año 2020.

Entre los temas abordados en el foro están la recaída por malaria, su manejo en las embarazadas, la niñez y los adultos.

La doctora Carolina Ríos, Internista Intensivista del Hospital César Amador Molina, explicó que el foro viene a ampliar nuestros conocimientos para dar un mejor manejo con eso de las recaídas que tienen los pacientes y disminuir la morbilidad.

Igualmente, el doctor Juan Tijerino, Internista del Hospital Bertha Calderón, señaló que hay un compromiso del gobierno y de la Organización Panamericana de Salud (OPS) de erradicar esta enfermedad que es vectorial.

Esto nos permite a nosotros como médicos obtener información actualizada de cómo combatir la enfermedad con medicamentos, cómo tratar a las embarazadas e intercambiar experiencias con expertos internacionales”, puntualizó Tijerino.

malaria

malaria

malaria

malaria

malaria

malaria