El Ministerio de la Economía Familiar (Mefcca) llevó a cabo este martes un congreso internacional virtual sobre nuevas técnicas para mejorar el cultivo del plátano en Nicaragua, a través del uso de vitro plantas.

El evento contó con la participación de expertos de OIRSA (Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria), el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) y el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).

María Gema Alvarado, directora de pequeños negocios del Mefcca, dijo que el proyecto para mejorar la cosecha del plátano “lo llevamos en forma conjunta con el INTA y la Misión Técnica de Taiwán".

En el evento participaron casi 200 productores de ese producto a nivel nacional, a través de las delegaciones del MEFCCA a nivel nacional, entre ellos los productos que han venido a adoptar tecnologías con vitro plantas de plátano.

Alvarado dijo que en Nicaragua hay productores que todas sus parcelas las tienen con vitro plantas lo que les ha significado grandes mejoras en su productividad.

Luz María Flores, coordinadora del proyecto plátano y del programa de investigaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) dijo que con este proyecto del plátano se han realizado varias actividades con el objetivo de fortalecer los conocimientos en los productores.

Precisó que se ha avanzado mucho desde el punto de vista del manejo que ha contribuido con el incremento de la productividad y “hemos implementado la tecnología de la planta in vitro que trae una mejor productividad”.

Esta es una planta producida en laboratorio con una mayor sanidad y “ha permitido que los productores hayan incrementado su producción”, explicó.

Según datos oficiales obtenidos por El 19 Digital con ese proyecto impulsado por la misión técnica de Taiwán se han producido a la fecha un millón de plantas in vitro, de las cuáles están establecidas en el campo unas 600 mil plantas que vienen a ser unas 300 manzanas de más de 200 productores.