Los nicaragüenses que faltaban por verificarse acudieron a los centros de votación en horas de la tarde, cumpliendo con el deber ciudadano en este proceso cívico con el que el Consejo Supremo Electoral confeccionará el padrón electoral final para las próximas elecciones del 7 de noviembre.
La magistrada Alba Nubia Baltodano visitó centros de votación ubicados en Villa Jerusalén, Waspán Sur y Villa Reconciliación, en el distrito siete de la capital nicaragüense.
“Los ciudadanos que no hayan venido pueden ir a un centro de cedulación para hacer los cambios pertinentes que culminan el 8 de septiembre. Esta verificación también es un ejercicio para ver cómo estamos de cara a las próximas elecciones, cosas que vamos a analizar y vamos a perfeccionar”, externó la magistrada Baltodano.
En el centro de votación ubicado en Villa Jerusalén, en el distrito siete de Managua, todos los que acudieron hicieron cambio de domicilio, ya que estos ciudadanos son parte de los beneficiados con los proyectos de lotes y viviendas que se están entregando.
“Nosotros no tenemos ninguna verificación porque todos son cambios de domicilio. Abarcamos Villa Jerusalén y el barrio Bismarck Martínez. Solo en Villa Jerusalén hay unas dos mil quinientas personas más la gente de los lotes que son unas mil quinientas”, explicó Frank Amador, coordinador del centro 973 en Villa Jerusalén.
Moisés Artola, quien habitaba en Villa Libertad hizo su cambio de domicilio.
“Es un derecho que tenemos todos los ciudadanos y no debemos perder la oportunidad que se da cada cierto tiempo. Me voy satisfecho porque ya pude hacer mi cambio de domicilio, ya que tengo un año de vivir en el Proyecto Bismarck Martínez en Villa Jerusalén”, comentó.
“Vine a notificar mi cambio de domicilio para poder venir a votar acá el 7 de noviembre. El procedimiento fue rápido y es una obligación ciudadana que debemos hacer”, dijo Enrique López Cruz.
En el barrio Villa Reconciliación, en el centro de votación en el colegio Reyna Sofía, fue evidente la presencia de personas con discapacidad ejerciendo su derecho a la verificación.
“Es un acto cívico que debemos hacer para elegir al que nos va a representar y nos va a gobernar por cuatro años más y gracias a Dios el proceso es muy rápido y a las personas como yo con discapacidad nos dan prioridad en la fila”, dijo Harlen Gamboa.
En el colegio Douglas López Niño, ubicado en Waspán Sur, finalizó el recorrido de la magistrada, quien manifestó que se ha sentido durante los dos días de verificación el entusiasmo de la población.
“La participación del pueblo significa confianza y eso es muy importante. Hemos visto como los adultos mayores, personas con discapacidad, personas que traen niños son atendidas de forma prioritaria y vemos todo muy ágil”, subrayó.