Estados Unidos está tratando de implementar contra Cuba el mismo guion que quiso implementar contra Nicaragua en 2018, pero fracasarán porque el pueblo cubano sabe quién es su verdadero enemigo, expresó este lunes el Embajador de Cuba, Juan Carlos Hernández Padrón, en el programa Revista En Vivo con el periodista Alberto Mora.
La entrevista al diplomático cubano giró en torno a los incidentes, algunos de ellos violentos, que se presentaron ayer algunos lugares de Cuba y un pequeño sector de La Habana, los que se quieren hacer aparecer como un levantamiento popular contra el Gobierno.
Hernández Padrón afirmó que “Estamos en presencia de un guion preconcebido y para los nicaragüenses no va a ser difícil entenderlo, porque ya lo han vivido en carne propia” y es el mismo guion que se ha aplicado contra Venezuela. “Cuba sigue siendo esa espina atragantada en la garganta del imperio a la que ellos por supuesto no renuncian”, expresó.
Los Estados Unidos han pretendido aprovecharse de manera oportunista de que ha habido un pico en esta nueva ola de la pandemia que estamos viviendo en el mundo entero y las dificultades del bloqueo sumadas al uso de las redes sociales como instrumento para armar sus llamadas “revoluciones de colores” para promover el caos y el desorden. “Hoy venimos realmente a denunciar lo que está sucediendo realmente en el país y a aclarar a los confundidos, a los que solo se dejan llevar a veces por información manipulada, malintencionada que existe en las redes sociales, de lo que están pretendiendo presentar en Cuba como un desorden generalizado” y no es así.
Si bien hubo desorden en algunos puntos del país, este fue limitado, y por supuesto que la respuesta inmediata de los revolucionarios, que somos mayoría, la inmensa mayoría de los cubanos, patriotas, realmente dispuestos a defender las conquistas de la Revolución, dijo.
Voces que adversan a la Revolución han estado solicitando un llamado “corredor humanitario” y hablan de una “supuesta preocupación” para que llegue “ayuda” a Cuba. Nosotros nos preguntamos: ¿Dónde han estado esa personas que piden “ayuda humanitaria” ahora, durante 62 años de bloqueo asesino? Dicen que el bloqueo es un “pretexto” del Gobierno cubano. “Estados Unidos, si tiene ‘preocupación’, como planteó ya su Subsecretaria de Estado en sus primeras declaraciones apoyando esa movilización en determinados puntos (del país), ¿por qué no quita ese bloqueo que dicen ellos es el pretexto que utiliza el Gobierno cubano para mantener la situación?”, cuestionó el Embajador cubano.
El Embajador cubano recordó la campaña desestabilizadora contra Venezuela en marzo de 2018 con el pretexto de enviar supuesta ayuda humanitaria desde Colombia. “Todos sabemos lo que significa un ‘corredor humanitario’. Lo vimos directamente en lo que sucedió en Venezuela, y veíamos de qué venían cargados esos contenedores, ¿verdad? De ‘ayuda militar’ para desestabilizar un país. Y a eso es a lo que están llamando, a la subversión, al desorden, al caos...”
También destacó la semejanza de la actual campaña desestabilizadora con el derrotado intento de golpe en Nicaragua: “En algunos puntos ayer apreciamos ese mismo guion que aquí observamos los que tuvimos la oportunidad de vivir en esos tiempos en el 2018, que era alentando el vandalismo, el uso de la fuerza”. El Embajador citó expresiones del Presidente cubano Miguel Díaz-Canel ayer domingo en el sentido de que no todos los que participan en esos actos son contrarrevolucionarios, sino que “hay un sector de la población confundida y también hay curiosos que se han asomado en medio de este contexto” de hechos violentos.
Asimismo, reconoció que también existe en sectores de la población “una preocupación a partir de la escasez de recursos que estamos afrontando, agravadas en estas circunstancias en que la persecución a cada transacción comercial y financiera cubana es atroz. Hay que decirlo así, de hecho, las medidas más recientes adoptadas por el Gobierno cubano, que tienen que ver con la prohibición del uso del dólar es porque nos está prohibido (comerciar) a nivel internacional y nos confiscan nuestras cuentas. Y nuestros barcos, hay que decirlo, los barcos que son contratados con el petróleo que logramos comprar, realmente son asaltados por piratas de siglo XXI, en alta mar, para presionar a las navieras para que eviten llegar a Cuba”.
El periodista Alberto Mora citó declaraciones del Presidente cubano Miguel Díaz Canel en el sentido de que a medida que el objetivo de Estados Unidos con el recrudecimiento del bloqueo contra Cuba busca “asfixiar nuestra economía y que eso provocara un estallido social masivo y que eso sembrara la posibilidad de llamar a una ‘intervención humanitaria’ que termine en intervención militar”.
A esto, el Embajador Hernández Padrón comentó que “todos conocemos que la Administración Trump echó por tierra todos los acuerdos que se habían logrado en la última parte del Gobierno de Obama, y realmente aplicó 243 medidas que se sumaban a ese bloqueo ya existente, a la Ley Torricelli, a la Ley Helms-Burton, y otras tantas que venían endureciendo y haciendo más férreo ese bloqueo económico, comercial y financiero a nuestro pueblo, y realmente, esta actual administración (la de Biden) no ha hecho absolutamente nada, ha incumplido las promesas de campaña que en su momento la llevaron al poder para eliminar todas esas restricciones”.
El Compañero Alberto Mora destacó la realidad de la lucha de Cuba contra el coronavirus y su apoyo solidario a otros pueblos del mundo a pesar de las limitaciones impuestas por el bloqueo.
“Por eso decimos, que de manera oportunista, descarada, han manipulado malintencionadamente, inundando las redes con mensajes falsos sobre el manejo del Gobierno cubano de la situación de la pandemia. Si un país, y lo digo con toda la modestia del mundo, pero también con la verdad que nos asiste, está preparado para afrontar una situación (como la actual pandemia), ese es Cuba”, que ha puesto los pocos recursos que tiene a la disposición del país, afirmó Hernández Padrón.
En este sentido, agregó que la cantidad de casos de covid-19 en la isla han aumentado, “pero no estamos al nivel de muchos otros países en los que vemos miles y miles y miles de muertos”. Destacó que en Cuba, una sola muerte es motivo de preocupación y se hace todo lo posible en medio de las serias limitaciones impuestas por el bloqueo. Asimismo, destacó el papel de los científicos cubanos en la lucha contra la Covid-19.
El Embajador destacó que Cuba tiene “cinco candidatos vacunales, y ya tenemos aprobada la primera (vacuna), Abdala, con una efectividad impresionante, entre las tres primeras del mundo y, lógicamente, está también la Soberana 02, a punto ya de ser confirmada por el Cecmed, el ente regulador de medicamentos y equipos médicos cubanos, y yo creo que realmente pocos países podrían hoy tener una soberanía en esa materia”.
Asimismo, compartió que Cuba está avanzando en el tema de las vacunas infantiles, así como con los candidatos vacunales Mambisa, Soberana Plus y Soberana 01 que están bastante avanzados, a punto de continuar a lafase de estudios clínicos, y en este sentido, la campaña de desestabilización imperial “no nos amedrenta, al contrario, nos da más fuerza para avanzar”.
Informó que hasta el momento, más de 6.5 millones de cubanos han recibido al menos una dosis de Abdala y de Soberana 02 y que alrededor de 4 millones tiene aplicadas dos dosis de la vacuna con casi dos millones que estarían completando el ciclo de vacunación.
Señaló que es totalmente falso que Cuba haga un mal manejo de la pandemia, ya que tiene un nivel muy bajo, de 0.65% de letalidad, una de las más bajas del mundo.
Con respecto a la ayuda de Cuba a otros pueblos hermanos en materias como la salud, el Embajador aseguró que, aún en medio de las dificultades, “no dejaremos de ser solidarios, es parte de nuestro ADN”.
El Compañero Alberto Mora comentó que la manera como el pueblo cubano le hace frente al criminal bloqueo estadounidense “son hechos heroicos”.
“Yo creo que se ha demostrado el estoicismo del pueblo cubano, la manera que estamos dispuestos a seguir afrontando” (las dificultades), comentó a su vez el Embajador.
Padrón destacó el apoyo a la Revolución demostrado ayer por el pueblo cubano en las calles: “Yo creo que fue una demostración, también, de ello. Una vez (finalizada) la intervención de nuestro Presidente y Secretario general del Partido Comunista de Cuba el pueblo se tomó las calles. Y, efectivamente, el llamado fue alto y claro: Las calles son de los revolucionarios, que somos mayoría, la inmensísima mayoría, en nuestro país y no vamos a permitir que nos arrebaten esa libertad, esa paz y esa tranquilidad que nos han estado asistiendo durante todo este tiempo de Revolución”.
El Embajador también hizo un reconocimiento de que Cuba ha recibido solidaridad internacional, “ya hay que decir también, y desmentir, ese mito de que Cuba se negaba a recibir ayuda internacional, aclarando que realmente nuestro país ha subsistido también a esta embestida imperial, no ahora, sino a lo largo de toda la historia de la Revolución, por la solidaridad internacional. Más de 2 mil organizaciones solidarias con Cuba existen en todo el mundo, y Nicaragua no es la excepción”, y en ese sentido agradeció todos los mensajes de solidaridad que ha recibido la embajada cubana en Managua, que prácticamente han saturado sus redes.
Sobre los actos vandálicos aislados que se presentaron ayer domingo en Cuba y su semejanza con las escenas que se vieron en el año 2018 en Nicaragua, el Embajador comentó que “hemos visto algunas imágenes de celebraciones de los primeros de mayo en Cuba, en los que la Calle Paseo y toda la Plaza de la Revolución se han colmado con millones de cubanos, y realmente la ponen como si fuera ahora, en la actualidad. Es decir, los mismos guiones se repiten. Pero sí hemos visto el uso del vandalismo, agrediendo algunas tiendas, robando algunos de los productos, por supuesto, arremetiendo contra algunas patrullas de la Policía Nacional Revolucionaria o atacando a algunas de nuestras autoridades policiales, realmente es el guion predeterminado que hemos visto en otros países también.”
Hernández Padrón reiteró que el objetivo del bloqueo y de todas las políticas estadounidenses contra Cuba es el de desmoralizar al pueblo cubano, algo que no es nuevo, y que a pesar de todas las dificultades los cubanos “sabemos quién es el verdadero enemigo”. Cuba espera algún día tener relaciones normales, de respeto con Estados Unidos como las tiene con 190 países del mundo, incluso con países con los que tienen grandes diferencias.
“No es Cuba quien agrede, no es Cuba quien ataca, no es Cuba quien bloquea. Ahora, eso sí: Hay que sentarse a negociar, pero a negociar con respeto a nuestra independencia, a nuestra soberanía, sin ceder en nuestras posiciones porque los principios, reitero, decía el Comandante Fidel, no son negociables”, expresó.