La Comisión Nacional de Economía Creativa anunció la apertura de la convocatoria del programa de incubación y aceleración de negocios “Prospera”, que tiene como objetivos acompañar a emprendimientos y modelos de negocios a través de mentorías especializadas junto al apoyo financiero para lograr acelerar su negocio.
La convocatoria está abierta desde el 10 hasta el 24 de junio. Los sectores priorizados serán agroindustria, pesca, acuicultura, forestal, turismo, mipymes, ciudades creativas, artes, patrimonio, medios y entretenimiento.
Las mentorías se realizarán a nivel nacional durante tres meses. Tras este tiempo los participantes del programa tendrán que presentar un plan de negocios e inversión que les permitirá acceder a fondos económicos que van desde 1 mil 500 hasta 5000 dólares.
El producto o servicio tiene que ser creativo, innovador, estableciendo una diferencia en el mercado. Podrá ser un producto que genere valor agregado, con alto potencial de crecimiento siendo capaz de generar ingresos y fuentes de empleo.
La coordinadora general de la Comisión Nacional de Economía Creativa, compañera Camila Ortega Murillo, manifestó que este es un proceso que representa esperanza y oportunidades para emprendedores y mipymes a nivel nacional.
- PUEDE INTERESARLE: Nicaragua participa en reunión de cancilleres SICA-España
“Apunta al desarrollo de sus negocios haciendo de su actividad económica un aporte significativo al desarrollo de nuestro país, generando mayores ingresos, fuentes de trabajo, desarrollo local, formalización y acceso a nuevos mercados”, dijo.
Camila Ortega reiteró que el programa de incubación y aceleración de negocios es considerado uno de los más insignes a desarrollar por las catorce instituciones que forman parte de la Comisión Nacional de Economía Creativa “Por ser el primero en su naturaleza con enfoque institucional y multisectorial”.
“Prospera contribuirá de forma directa al fomento y desarrollo del modelo de Economía Creativa en nuestro país, abriendo oportunidad a que nuestros protagonistas de los sectores priorizados del modelo tengan acceso a mentorías especializadas, acompañamiento de expertos en diversos temas que les permitan implementar herramientas de innovación, digitalización, procesos de formalización y aplicar a financiamientos que se acelera la evolución de sus empresas”, recalcó la coordinadora general de la Comisión Nacional de Economía Creativa.
A su vez, reafirmó el compromiso del presidente Comandante Daniel Ortega y la vicepresidente compañera Rosario Murillo de avanzar sin retroceder en la integración de todos los sectores para aportar al crecimiento y desarrollo de Nicaragua.
Asimismo, la ministra del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, Justa Pérez, mencionó que este programa “Es para nosotros un camino para desarrollar esas ideas creativas que hemos visto en los últimos años cómo ha surgido ese talento de los nicaragüenses que nunca había sido motivado por ningún gobierno”.
El secretario de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República, Humberto González Calderón fue el encargado de presentar el programa a algunos de los protagonistas interesados que se dieron cita en las instalaciones de la Unan-Managua, destacando que se requiere que el emprendimiento o negocio tenga de estar establecido de uno a cinco años.
“A través de la página web de la Comisión Nacional de Economía Creativa www.nicaraguacreativa.com podrán llenar el formulario que permitirá pasar a un proceso de selección. El primero de Julio daremos a conocer a los protagonistas seleccionados a nivel de todo el país. Nosotros al dar el financiamiento tendremos un seguimiento de un año para poder ver esa evolución de ese producto, servicios y Mipymes”.
Finalmente, la vicerrectora de investigación, postgrado y extensión de la Unan-Managua, Dayra Blandón detalló que garantizarán más de 240 mentores.
“La red nacional de mentores estará conformada por un amplio grupo interdisciplinario con especialistas y expertos de instituciones académicas privadas y públicas en temas como mercadeo, contabilidad, finanza, planes de negocios, transformación digital, marketing, gestión empresarial, procesos productivos, diseño, sistemas de comunicación, estudios antropológicos, desarrollo local, cultura, nutrición, estadística, robótica, entre otros temas".