Con la realización de una sesión solemne al aire libre del Concejo Municipal frente al estadio Roque Tadeo Zavala, la población de Granada celebró el 497 aniversario de la fundación de la gran sultana.
A las 3 y 15 minutos de la tarde dio inicio la sesión solemne del Concejo Municipal donde la invocación al Altísimo estuvo a cargo de la concejal y pastora Pilar Bolaños.
El coro municipal interpretó el himno nacional de Nicaragua dando inicio así a las celebraciones de la referida fecha histórica.
Las palabras centrales de las celebraciones estuvieron a cargo del Vicealcalde de Granada compañero Pedro Vargas quien historió sobre la fundación de la ciudad en 1524.
Recordó el Vicealcalde que el 21 de abril de 1488 el rey Moro (cuando España estaba dominada por los árabes) se rindió ante los reyes españoles.
“Por supuesto que el fundador de esta ciudad (la gran sultana) nació en –Granada, España y él le puso el nombre a esta ciudad, solo que decía ‘la nueva ciudad de Granada’”.
Al referirse al arco que lleva el escudo de armas que España le brindó a Granada debido a su lucha contra los piratas, el Vicealcalde dijo que el monumento se construyó a la lealtad, al cariño. Y al coraje con que los granadinos han amado esta ciudad”.
Precisó que Granada a pesar de haber sido invadida, saqueada y quemada en cinco épocas diferentes por corsarios y piratas, “ha surgido de los mismos cimientos”.
Recordó que cuando se hizo la restauración de la Casa de los Leones “se encontraron que debajo de ellos había tres cimientos anteriores y eso demuestra que Granada no se ha movido justamente ese trazo andaluz”.
Recordó que en 1755 Morel de Santa Cruz “ya habla del edificio donde está el Palacio Municipal de Granada y dice que era cárcel, que era cabildo y por supuesto de que también era tribunal”.
El Vicealcalde confirmó en el acto que él hizo el diseño de arco construido en la carretera y “no quise alterar el diseño arquitectónico hermoso con estilo andaluz que tiene el Palacio Municipal”.
El arco está rodeado de cuatro columnas salomónicas y lo rematan tres perillas que son los remates arquitectónicos y una línea ondulante que cruza de lado a lado la calle y encierra en su centro el escudo de armas que los reyes españoles le concedieron a Granada por sus méritos militares.
Las cinco veces que fue atacada Granada esta se supo defender y “por eso se le otorgó este escudo de armas”.
También recordó que el conquistador español Francisco Hernández de Córdoba salió de Castilla del Oro en Panamá y “caminó hasta estos lugares y se quedó sorprendido por la belleza del lago y el Mombacho”.
Recordó que el lugar donde hoy queda la plaza Xalteva. Ese lugar (cuando llegó el conquistador español) tenía alrededor de 8 mil habitantes.
Justamente un 21 de abril de 1524 Hernández de Córdoba trazó esa ciudad, a la que ahora “la hemos considerado como la capital del turismo nacional y de la cultura nacional”.
Granada en sus 497 años de existencia ha surgido como el ave fénix una y otra vez. El último incendio que sufrió en el año 2018 provocado por las tranqueras “pero Granada está aquí y le abre sus brazos a todos”, dijo Vargas.
Finalmente, en su intervención dijo que “este monumento no lo ha construido el Vicealcalde y maestro escultor Pedro Vargas Mena sino un equipo de la comuna granadino y creo que debemos reconocer el trabajo de varios ingenieros que trabajaron conmigo en tallar las piezas que contiene el arco”.
Al concluir el Vicealcalde su intervención Granada fue azotada por una fuerte lluvia, fenómeno natural que después el edil calificó como una bendición debido al 497 aniversario de fundación de la ciudad de Granada.
Después de las 5 de la tarde y una vez que pasó la lluvia, la población y autoridades de Granada procedieron a dirigirse al corte de cinta del arco que le da la bienvenida a los visitantes de la gran sultana.
Desfile para cerrar las actividades
Posterior al corte de cinta el edil procedió a organizar una caminata de unas 12 cuadras (un poco más de un kilómetro) hacia el parque central de la ciudad.
La caminata que estuvo acompañada de bailes y danzas tradicionales fue encabezada por una compañía ceremonia de la Academia de la Policía Nacional.
El cierre de las actividades se desarrolló en la plaza de la Independencia ubicada frente al parque central de la ciudad donde las autoridades edilicias entregaron reconocimientos a ciudadanos destacados de esa localidad.
Entre las personas que recibieron reconocimientos se encuentran intelectuales, obreros, trabajadores, comerciantes, deportistas, así como una de las veteranas vendedoras de vigorón de Granada doña Francisca del Socorro Sevilla Romero.
También recibió reconocimiento el destacado vendedor de lotería en las calles de Granada don Máximo Cruz Alamansa, así como el cochero destaco Alfredo César Dávila, entre otros.
Ciudadanos de Granada que participaron en las actividades de celebración dijeron sentirse orgullosos de residir en la gran sultana.
Doña Elieth Castillo dijo que la construcción del arco viene a darle más belleza a la ciudad de Granada y “esto es una gestión del gobierno municipal y gracias al buen gobierno de nuestro comandante Daniel Ortega se llevan a cabo estas obras”.
“Estoy contenta porque esto también es parte de nuestra cultura, tradición y sobre todo para nosotros los granadinos estamos muy agradecidos por tener este arco en la entrada a la ciudad”, dijo doña María Teresa Gutiérrez, de la fundación Poesía.
Cerraron las celebraciones de Granada acompañadas de música de la Policía Nacional que llevó a cabo un concierto musical con temas instrumentales del folclor nacional.