Este 4 de diciembre, se celebró el Foro Virtual Nacional “Mi Vida sin Drogas: Paz y Porvenir 2020”; evento que se llevó a cabo en el auditorio Héroes de la Paz, del Instituto Manuel Olivares, en el Distrito II de Managua.
El Compañero Salvador Vanegas, ministro asesor del presidente de la república para todas las modalidades de Educación, expresó que las adicciones a las drogas, son un flagelo de la humanidad, que cruza lamentablemente, de polo a polo, de paralelo a paralelo, de meridiano a meridiano, todo el planeta.
“Compañeros de la Comisión Nacional de ‘Mi Vida sin Droga, Paz y Porvenir 2020’. La comisión que en cumplimiento de las instrucciones del presidente Daniel Ortega, de la vicepresidenta (Compañera) Rosario Murillo, le damos forma articulada a esa voluntad, a ese corazón, a esa sensibilidad revolucionaria de acompañar a las familias en las alegrías, pero también frente a los problemas”, comentó.
Aseguró que los nicaragüenses hemos sido capaces de dar la batalla frente a la pandemia, cuidando nuestra vida, cuidando nuestra salud, instalando hábitos de prevención de cuido de la vida y la salud, “y a la vez, seguir dando la batalla, de todas las acciones, de prevención, atención, acompañamiento de ‘Mi Vida sin Droga, Paz y Porvenir 2020’”, destacó el compañero Vanegas.
En tanto, el compañero Milton Ruiz, coordinador nacional de Juventud Sandinista 19 de Julio, dio a conocer que el Foro Nacional “Mi Vida sin Drogas, Paz y Porvenir 2020”, forma parte de una iniciativa importante, “que reafirma que todos estamos trabajando por cuidar la vida, pero sobre todo, este espacio reafirma el deseo de querer una Nicaragua Libre, sin droga y sin adicciones”, destacó.
Refirió que es importante reconocer el esfuerzo, de cada una de las instituciones, en el trabajo que se ha hecho con la juventud, “que hemos formado parte de este trabajo humanista y trascendental, que hemos venido desarrollando, durante todo este tiempo. Y sobre todo, también como juventud al participar en este foro, es el espíritu desafiante de una juventud que se empodera, que asume su liderazgo para hacer lo suyo, para trabajar, emprender, pero sobre todo para marcar el ritmo y la vida de las y los nicaragüenses”, resaltó el compañero Ruiz.
La compañera Johana Flores, titular del Ministerio de la Familia, comentó que la institución ha realizado un esfuerzo por resumir todo lo que ha sido una gran trayectoria, en este año.
“Ha sido un año de muchos retos, y es una gran satisfacción presentar este consolidado, porque como ya se explicó acá, este resumen es producto de todos los foros que se hicieron en los territorios, porque esta evaluación, la comisión, deseamos que hubiesen sido los mismos protagonistas, quienes evaluaran todo el trabajo que desarrollamos”, manifestó.
Reconoció que fue desde las voces de los adolescentes, jóvenes, familias y comunidades, que presentaron estos resultados, derivados de la gran cantidad de actividades y de acciones que se desarrollaron.
“Otro de los principales logros, es la articulación efectiva de todas nuestras instituciones del buen Gobierno, que hemos trabajado, que hemos juntado capacidades, esfuerzos, compromisos para sacar adelante, cada una de estas actividades con amor, buscando la única finalidad que es proteger y preservar la vida, la salud, el porvenir y el bienestar de nuestros jóvenes, de nuestros adolescentes”, valoró.
Por su parte, el comisionado general Fernando Borge, segundo jefe de la Policía de Managua, manifestó que “la comisión va partir de lo que se acaba de exponer, de la valoración del año 2020, un plan de vida; es un plan por la vida, un plan por la paz y el provenir como decimos: ‘Plan Mi Vida sin Drogas, Paz y Porvenir’. Y tenemos como línea de base, lo que logramos hacer en el 2020. De tal manera que aquí, esto será la continuidad, a partir de nuestras propias experiencias y vivencias y será el mayor impulso, con ese importante valor”.