NICARAGUA PARTICIPÓ EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD, REUNIÓN INFORMAL PARA PONER FIN DE INMEDIATO A LAS MEDIDAS COERCITIVAS UNILATERALES

Nicaragua participó el pasado 25 de Noviembre de 2020, en la reunión virtual informal del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, titulada "Poner fin inmediatamente a las Medidas coercitivas unilaterales", la cual fue organizada por las delegaciones de la República Popular China, la República del Níger, la Federación de Rusia, San Vicente y las Granadinas, y Sudáfrica.

El objetivo de la Reunión era escuchar información de primera mano sobre el impacto de las Medidas Coercitivas Unilaterales en los pueblos y sociedades que sufren de estas, y dar la oportunidad de reiterar la necesidad de terminar con estas medidas ilegales.

En el evento participó la Señora Alena Douhan, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la coacción unilateral y el disfrute de los derechos humanos, quien presentó datos de los impactos negativos de estas medidas, e hizo un llamado al levantamiento de estas medidas, con lo cual coincidieron la gran mayoría de los participantes.

En representación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, participó el Compañero Jaime Hermida Castillo, Embajador, Representante Permanente de Nicaragua ante la ONU, quien recordó que hemos venido manifestando insistentemente que a nivel internacional, se deben tomar medidas multilaterales para disminuir el impacto negativo de esta Pandemia COVID-19.

Asimismo, Nicaragua reiteró que es imperativo el cese inmediato de las medidas económicas coercitivas unilaterales, acciones ilegales que afectan a naciones con más de 2.000 millones de habitantes, que son agresiones y acciones ilegales que socavan los esfuerzos de nuestros pueblos, de luchar por la paz, por la erradicación de la Pobreza y por el derecho al desarrollo, que aplicadas en tiempos de pandemia, eleva su ilegalidad al nivel de crimen de lesa humanidad.

Nicaragua se solidarizó con Cuba, Venezuela y todos los pueblos sometidos al recrudecimiento de las agresiones en medio de la pandemia.

ONU

S.E. Sr. Zhang Jun, Embajador, Representante Permanente de la República Popular China ante las Naciones Unidas y Moderador de la Reunión Informal del Consejo de Seguridad.

ONU

Compañero Vassily Nebenzia, Embajador Representante Permanente de la Federación Rusa, participando en la reunión.

ONU

Compañero Jaime Hermida Castillo, Embajador, Representante Permanente de Nicaragua ante las Naciones Unidas, participando en la reunión.

ONU

Compañero Pedro Pedroso, Embajador, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, participando en la reunión.

ONU

Compañero Samuel Moncada, Embajador, Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante las Naciones Unidas, participando en reunión.

ONU

Compañero Bashar Ja’afari, Embajador, Representante Permanente de la República Árabe Siria ante las Naciones Unidas, participando en reunión.

 

PALABRA DE NICARAGUA EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU “PONER FIN INMEDIATAMENTE A LAS MEDIDAS COERCITIVAS UNILATERALES”

25 de Noviembre del 2020

  1. Agradecemos a los organizadores por convocar esta Reunión para compartir información de nuestros países sobre el impacto nocivo de las Medidas Coercitivas y hacer a la vez un llamado para poner fin a estas medidas ilegales del derecho internacional.

 

  1. Nos solidarizamos con todos los países víctimas de estas sanciones económicas coercitivas unilaterales, concordamos con lo expresado por los panelistas y sus conclusiones sobre el impacto negativo y las consecuencias que estas medidas ilegales tienen en nuestros países.

 

  1. Adicionalmente, mi país Nicaragua y Centroamérica región altamente vulnerable a los impactos adversos del Cambio Climático, acaba de ser impactada por 2 potentes huracanes categoría 5 y 4 en menos de 15 días, causando devastación y cuantiosos daños en su trayectoria por nuestro país. Cuba y Venezuela, Pueblos sometidos al recrudecimiento de las agresiones en medio de la pandemia y de daños provocados por desastres del Cambio Climático.

 

  1. Ahora que el Mundo está padeciendo el embate de esta pandemia, que ha causado pérdidas devastadoras y mucho dolor, acentuando la desigualdad, la concentración de riquezas, el desempleo, la pobreza, la falta de acceso a la salud y el hambre, entre otras crisis que han golpeado a la humanidad desde antes de esta pandemia.

 

  1. Para recuperarnos en el mundo post Covid-19, es imprescindible reemplazar las políticas de egoísmo y unilateralismo por esfuerzos colectivos, por solidaridad, la cooperación y multilateralismo, para realmente contribuir a lidiar y resolver las necesidades de todos, particularmente, los pueblos más vulnerables.

 

  1. Hemos venido manifestando insistentemente que a nivel internacional, se deben tomar medidas multilaterales para disminuir el impacto negativo de esta Pandemia, una determinante es el cese inmediato de las medidas económicas coercitivas unilaterales, acciones ilegales que afectan a naciones con más de 2.000 millones de habitantes y que aplicadas en tiempos de pandemia, eleva su ilegalidad al nivel de crimen de lesa humanidad.

 

  1. Es imperativo suspender inmediatamente las medidas económicas coercitivas unilaterales impuestas a nuestros pueblos. Estas agresiones son verdaderos obstáculos en la erradicación de la pobreza y para avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles contenidos en la Agenda 2030, que hoy más que nunca deben guiar nuestros pasos para vivir en Paz y en un mundo libre de estas Medidas ilegales ante la carta de Naciones Unidas y que no benefician en nada al Multilateralismo.

 Consulte aquí: STATEMENT OF NICARAGUA VIRTUAL MEETING “END UNILATERAL COERCIVE MEASURES NOW”