Este 7 de noviembre se inauguró la exposición de Artes Plásticas “Así eran nuestros ancestros en Nicaragua”, informó el compañero Luis Morales Alonso, director del Instituto Nicaragüense de Cultura (INC).
“Estamos inaugurando hoy, en la Sala Rodrigo Peñalba del Palacio de la Cultura, la exposición (de Artes Plásticas), que hemos llamado: ‘Así eran nuestros ancestros en Nicaragua’. No solamente a la contextura física, porque nosotros no somos mestizos, somos un pueblo multicultural, plurilingüe; varias culturas convergieron, aquí, en nuestro país”, agregó.
El compañero Morales señaló que “cuando nosotros hablamos, cómo eran nuestros antepasados, por eso no decimos solamente, lo físico, sino que decimos cómo eran, en qué creían, cómo vivían. En primer lugar, sabemos que veneraban a la naturaleza, respetaban a la madre tierra, se trabajaba en base a elementos naturales, obviamente: el barrio, la piedra, las figuras naturales, y esa es la herencia que tenemos hoy”.
Comentó que la exposición fue una muy buena idea de la Dirección Nacional de Arqueología del INC, con la participación de los artistas plásticos y los alumnos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
Objetivo de la exposición
Por su parte, la compañera Ivonne Miranda, directora de la Dirección Nacional de Arqueología del INC, explicó que el objetivo de la exposición, es conmemorar el 44 aniversario de la caída en combate del comandante Carlos Fonseca Amador, así como fortalecer nuestra identidad cultural.
“Nosotros realizamos como instituto, varias conferencias, para tratar de sensibilizar a los artistas plásticos en esta temática de cómo eran; el poder elaborar, ellos, una aproximación física, de cómo eran nuestros grupos originarios en el pasado, partiendo del registro arqueológico y todas las investigaciones que se han desarrollado, a nivel nacional, en las últimas décadas”, manifestó.
Señaló que en esta exposición tratan de proyectar las características fenotípicas del nicaragüense: tanto del Pacífico, como del centro Norte y Caribe nicaragüense.
Dijo que la exposición estará abierta al público, durante una semana en la Sala Rodrigo Peñalba del Palacio de la Cultura.
“También van a venir las familias; ahorita estamos trabajando con los niños que están haciendo pintura, y que también serán expuestas en paralelo (a la exposición)”, indicó.
Doña Telma de Aguilar, estaba dibujando el rostro de un indígena, en los pasillos del Palacio de la Cultura, cerca de donde se desarrolla la exposición de Artes Plásticas. “Así eran nuestros ancestros en Nicaragua”.
Valoró el trabajo que estaba haciendo. “Para que así tengamos conocimientos de lo que eran los antepasados, de nuestro pueblo, porque habemos algunos que no conocemos nada de eso, y es necesario que aprendamos a conocer nuestra cultura”.