Huracán ETA
Segundo Informe Ejecutivo del MINED
Acompañamiento a la Comunidad Educativa
Martes, 3 noviembre del 2020
Con corte a las 4:00 p.m.
1).- Centros Educativos donde se han suspendido clases por indicaciones de SINAPRED/CODEPRED:
- De los 9,105 Centros Educativos Públicos del país, se han suspendido clases el día de hoy en 1,706, en Costa Caribe Norte, Costa Caribe Sur, Sector Minero, los municipios de El Cúa, San José de Bocay y Wiwilí del departamento de Jinotega.
- En el resto del país las clases se desarrollan normalmente, promoviendo todas medidas de cuido y prevención, para evitar que estudiantes y docentes crucen ríos crecidos y corrientes provocadas por lluvias.
2).- Organización y coordinación Interinstitucional con SINAPRED.
- 19Delegados Departamentales y 153 Delegados Municipales de todo el país, se mantienen integrados y en coordinación con los COMUPRED, CODEPRED y COREPRED.
- 11 Brigadas de Infraestructura Escolar se encuentran preparadas para realizar levantamiento y diagnóstico de afectaciones y proceder a reparación de daños en los Centros Educativos.
-Aproximadamente 4,500 personas están albergadas en 18 Centros Educativos en Bilwi, Rosita, Bonanza, Siuna, Desembocadura de Río Grande y Waspám:
- Centro Educativo Marvin Mitchell, Bilwi.
- Centro Educativo Corazón de Rosario Murillo, Bilwi.
- Escuela Normal Gran Ducado de Luxemburgo, Bilwi.
- Centro Educativo Corazón de Muelle, Bilwi.
- Centro Educativo María Teresa Mendoza, Waspám.
- Centro Educativo Miguel Ángel Escobar, Waspám.
- Centro Educativo Uhmbila, Rosita.
- Centro Educativo Andrés Castro, Rosita.
- Instituto Fernando Loza Espinoza, Rosita.
- Centro Escolar Juan XXIII, Rosita.
- Centro Escolar Gregorio Leocadio Torrez, Rosita.
- Centro Escolar Divino Niño, Rosita.
- Centro Educativo Vesubio, Bonanza.
- Centro Educativo Concepción de María, Siuna.
- Centro Educativo. Asunción, Siuna.
- Centro Educativo Alexis Arguello, Siuna.
- Instituto Johnny Hooker, Desembocadura de Río Grande.
- Centro Educativo Baldivio Gómez, Desembocadura de Río Grande.
3).- Daños a la Infraestructura Escolar.
- Hasta las 4:00 p.m. se mantiene la identificación de 4 Centros Educativos afectados por vientos y luvias provocadas por el Huracán, los cuales representan daños menores.
- Brigadas de Mantenimiento Escolar ingresarán a territorio para levantamiento de diagnóstico y proceder a reparación cuando las condiciones climatológicas lo permitan.
Realizan encuentro virtual
Autoridades del Ministerio de Educación (Mined) sostuvieron un encuentro virtual con delegados de las zonas donde ha habido lluvias ocasionadas por el huracán Eta para conocer la ejecución de las acciones que contempla el Plan Institucional.
La maestra Rosa Amelia Castillo, delegada departamental del Mined en el Sector Minero, expresó que una vez que recibieron la orientación de organizarse se han coordinado con la comunidad educativa para activar comisiones de trabajo y el plan institucional para ejecutar acciones.
“Preparamos en los centros educativos con nuestros directores todas las medidas, todas las recomendaciones para mantener informados a nuestros padres y madres de familia, y a darles todas las medidas preventivas con nuestros estudiantes en el caso de las comunidades donde se deben cruzar ríos”, dijo Castillo.
Entre las acciones que han realizado es la visita a familias, el trabajo coordinado con el Comupred y Codepred, presencia en medios televisivos y radiales, acompañamiento a familias que están en sitios vulnerables.
Señaló que se han presentado lluvias y vientos moderados desde el lunes.
Asimismo, el profesor Jaime Zeledón, delegado departamental del Mined en Jinotega, mencionó que han activado las comisiones multisectoriales y sectoriales del Plan Mined, así como los comités de barrios, ruta de evacuación, acompañando a la comunidad educativa.
Son 84 puntos caracterizados para evitar cualquier tipo de incidencia negativa para la población educativa, se tiene habilitados más de 235 albergues, sesiones permanentes con los centros de operación de desastre organizados en todos centros educativos.
“Estamos ya dando respuestas a todas las activaciones tomando en consideración las necesidades emergentes si es necesario el traslado”, indicó Zeledón.
Recomendaciones
La ministra de educación Miriam Ráudez recordó las medidas preventivas para el cuidado de la vida.
-Si las lluvias son muy intensas y persistentes, se recomienda no exponerse y permanecer en refugios orientado por el Sinapred.
-No cruzar quebradas, ríos, riachuelos y cauces, puentes en peligros de colapsar. Cuidar de los niños que no se asomen a cauces.
-En caso de tormentas eléctricas hay que resguardase dentro de la casa o escuela.
-Evitar en contacto con árboles postes, torres, acometidas, transformadores, paneles, cables eléctricos o cercas eléctricas, apagar el sistema eléctrico del hogar y escuela cuando hay tormentas eléctricas y evitar el uso de celulares en lugares abiertos.
-Mantener kit de medicamentos, en especial con los que son para enfermedades crónicas; documentos importantes a resguardo, foco o radio, alimentos enlatados, niños abrigados y seguir orientaciones de las brigadas de Comupred y Codepred.