El ministro de Hacienda y Crédito Público, compañero Iván Acosta, presentó ante la Primera Secretaria de la Asamblea Nacional, diputada Gloria Raquel Dixon, la iniciativa de Ley del Presupuesto General de la República 2021 que tiene gran concentración de recursos para el gasto social.

Los ingresos totales del Presupuesto proyectado en 2021 es 80 mil 671.2 millones de córdobas, de esos en ingreso tributario 75 mil 101.4, que crece con respecto al año 2020 en 6.5% y con unos gastos totales de 81 mil 528.8 millones de córdobas de gasto totales, sin déficit”, indicó el Ministro.

Queremos resaltar (que) estamos con un presupuesto equilibrado entre gastos y egresos que nos garantiza, que estamos contribuyendo al otro pilar que es la estabilidad, agregó.

Acosta señaló que el corazón del Presupuesto está dirigido fundamentalmente a los servicios públicos que le llegan a la población.

PRESUPUESTO

En ese sentido, dijo que el 57.1% del gasto va dirigido a los temas fundamentales como la salud pública que tendrá más de 800 millones de córdobas adicionales con respecto al 2020 y la educación alcanza el 24.6% de todo el Presupuesto, incluyendo el 6% de las universidades.

Con el aumento a estos sectores importantes se está reforzando el gasto y se garantiza tener cubierto a más de 65 mil trabajadores de educación y más de 36 mil del sistema de salud para dar los servicios necesarios a la población.

La primera acción de política pública en salud fue el 10 de enero de 2007 cuando se defendió la gratuidad de la salud pública y se cambió el monto del Presupuesto de 2006 que era 3 mil millones y logramos alcanzar en 2019, 2020, los 14 mil millones de córdobas. El presupuesto de este año en salud ya está más allá de los 17 mil millones de córdobas, que equivale al 21% del Gasto Social”, dijo el Ministro.

Para el próximo año en el Presupuesto se plantea alcanzar en Inversión Pública más de 25 mil millones de córdobas, para lo cual se invertirá más de 9 mil millones en infraestructura vial, más de 4 millones dirigidos a agua y saneamiento y más de 4 mil millones al sectore de la energía.

PRESUPUESTO

Lo que estamos presentando hoy a la Asamblea Nacional, es un Presupuesto alineado con los intereses de defender el Gasto Social, fortalecer la Inversión Pública, pero también que contribuya a la estabilidad macroeconómica”, acotó Acosta.

Mencionó que este Presupuesto es un gran atractivo desde el punto de vista de inversionistas, dado que mantiene fuertes y estables los fundamentos de la economía y esperan que a medida que se vaya recuperando las capacidades productivas del país con la apertura y el combate a la pandemia global, en el 2021 se regrese a las sendas del crecimiento y bienestar.

La diputada Dixon expresó que el próximo 22 de octubre en la sesión plenaria se hará la presentación del Presupuesto General de la República.

PRESUPUESTO

Comparte
Síguenos