El departamento de Managua se caracteriza por ser el centro político y habitacional más importante de Nicaragua. Cuenta con nueve municipios, incluyendo la capital. Su nombre se debe a un vocablo náhuatl: Mainahuac que quiere decir “puñado de agua”.
Esta región cuenta con diversas lagunas cratéricas y el segundo lago más grande de Centroamérica, el Xolotlán.
Para nuestra sorpresa, Managua también cuenta con una serie de cascadas naturalmente vírgenes, escondidas entre las montañas y bosques de su misteriosa geografía.
Aquí te contamos cuales son y donde se encuentran:
5. La Poza Azul
Ubicada en el municipio de San Francisco Libre. Se localiza en un pequeño cañón al pie del cerro Buena Vista. Es un pequeño complejo de 4 piscinas naturales distribuidas en tres niveles de suelo. Eventualmente se pueden apreciar especies de animales silvestres como: monos cara blanca, pizotes, comadrejas, iguanas, cusucos y venados.
¿Cómo llegar?
Del Casco Urbano del municipio de San Francisco Libre se llega a la comunidad Los Pochotillos ubicada a 20 km al Noreste, luego se recorren 2 km hacia el caserío Cerro Colorado totalizando un recorrido de 22 km en vehículo sencillo o doble tracción, posteriormente se hace un recorrido a pie de 378 mts sobre la ribera del río en donde se encuentra el sitio.
Existe transporte público, sin embargo, éste solamente ingresa a la comunidad por la tarde, saliendo hacia el Casco Urbano en la mañana del día siguiente.
Nivel de dificultad:Media
4. Salto de los Jarquines
Esta cascada de 15 metros de altura se encuentra en el municipio de Tipitapa. La comunidad de Los Jarquines, así denominado por la familia numerosa de apellidos Jarquín, a 70 kilómetros de Managua. Cascada Los Jarquines, es una belleza natural, que nos ofrece una hermosa paranoramica, ya que se forma una cascada que da origen a una refrescante posa de agua.
¿Cómo llegar?
Al hacer uso de transporte público, se toma la unidad de bus que sale del mercado Mayoreo en Managua con destino a la comunidad de Las Mesas de Asicaya, y luego se debe caminar 4 kilómetros en senderismo.
Nivel de dificultad: Media
3. El Brujo
En el municipio de Ticuantepe se encuentra la Reserva Natural el Chocoyero - El Brujo, la cascada más conocida es la del Chocoyero; sin embargo, para los más aventureros, El brujo ofrece un recorrido por senderos pocos visitados.
Cuentan las familias fundadoras del municipio, que “El Brujo” debe su nombre a una leyenda popular que le atribuía propiedades encantadas al lugar, ya que el agua que se precipita por el salto, al llegar al suelo, no forma un caudal sino que desaparece sobre la superficie. Si bien es claro que el caudal se vuelve subterráneo, para nuestros antepasados este hecho era algo inexplicable, y pensando más bien que el lugar estaba embrujado; fueron así dando origen a la leyenda y el nombre con que quedó bautizado.
¿Cómo llegar?
Desde el Mercado Roberto Huembes en Managua, se toma el bus hacia el municipio de Ticuantepe, un viaje de aproximadamente 1 hora hasta la comunidad La Borgoña km 20.5 carretera al municipio de la Concepción, desde ahí se toman moto hasta la comunidad Los Ríos en la cual se encuentra la Reserva Silvestre el Chocoyero - el Brujo.
En vehículo particular el viaje desde Managua se realiza en un tiempo aproximado de 40 minutos.
Una vez en la recepción de la reserva, se realiza caminata de 1.2km hacia la cascada, invirtiendo 20 minutos del recorrido.
Nivel de dificultad: fácil
2. El Salto
Históricamente la cascada el Salto ha sido un hito de referencia como el balneario de agua dulce más visitado por los pobladores de San Rafael del Sur y en tiempo de semana santa como tradición es visitado por los turistas que pasan de tránsito de Masachapa o Pochomil hacia Managua.
En la ribera del río la municipalidad instaló bancas y mesas, fogones de concreto para promover el esparcimiento al aire libre.
La cascada es de uso público, se encuentra en propiedad de la municipalidad y las familias se bañan en todo tiempo por su accesibilidad a solo 5 minutos de la vía principal, es uno de los lugares o destinos turísticos locales más frecuentados de tradición popular.
¿Cómo llegar?
En transporte público se utilizan los buses interurbanos que se desplazan Managua-Pochomil sobre la carretera principal, el turista o poblador camina de donde pasa el bus al lugar de la cascada unos 5 minutos para llegar a pie teniendo que recorrer unos 150 mts de la carretera al punto de la cascada.
Nivel de dificultad: Fácil
1. Los Córdobas
Esta cascada también se encuentra en el municipio de San Rafael del Sur. Históricamente la cascada ha sido un lugar poco frecuentado debido al acceso un poco accidentado, lo que lo convierte en un mejor atractivo para los que gustan del senderismo de aventura.
Al acceder a la cascada se puede visualizar el entorno natural y rústico casi virgen del área de acceso a la cascada, es un lugar limpio y se puede escuchar claramente el sonido de las aves, ver monos y gatos de monte.
¿Cómo llegar?
Se accede al lugar con vehículo sencillo y se deja a 200 mts de la cascada sobre el camino de todo tiempo. Se accede por propiedad privada en terreno baldío a pie a través de un sendero rústico.
En transporte público se llega transportándose en moto taxi desde la comunidad de San Pablo hasta la comunidad Los Córdobas.
Si se visita desde Managua el bus de transporte colectivo hace su estación en el km 45 de entrada a San Rafael del Sur de ahí se toma taxi o mototaxi para poder llegar hasta la zona de la cascada.
Nivel de dificultad: media
Managua es un manantial de cascadas que están esperando por vos.