El Asalto al Palacio Nacional fue conmemorado por la Juventud Sandinista este 22 de agosto a 42 años de la gesta heroica, con el lema “Muerte al Somocismo…. Carlos Fonseca Amador”, consigna que continúa vigente en esta nueva época de revolución.
Durante esta ocasión también fue reconocido el valor y el legado que inspira el histórico comando Rigoberto López Pérez, responsable de la hazaña.
La jornada fue desarrollada desde horas de la mañana, donde miembros de la organización juvenil, haciéndose acompañar de miembros del comando, bajo la lluvia de vida, sembraron 42 árboles, cada uno representando un año de victorias alcanzadas a partir de entonces.
“Es una fecha para la historia y para la memoria del pueblo nicaragüense, pero también par el corazón, para las ideasy el compromiso firme de esta juventud que no puede dejar morir ese legado que es trascendental, universal y que nos permite ir hacia adelante”, mencionó Milton Ruiz, coordinador de Juventud Sandinista.
Seguidamente, se reunieron en el Salón 22 de Agosto del ahora Palacio de la Cultura para sostener un intercambio de ideas y celebrar con arte y música.
Ruiz afirmó que el mejor homenaje de que pueden dar “es decirle que cuenta con una juventud firme, comprometida, convincente, que ama a su patria, que ama su cristianismo, que ama su solidaridad y que ama por supuesto las prácticas de bien común que desarrollamos a diario”.
Los protagonistas del asalto recordaron que fue el acto con el que el Frente Sandinista de Liberación Nacional demostró estar vivo, y que motivó al pueblo a perder el miedo a la guardia somocista y sumarse masivamente a la lucha insurreccional.
“Fue una acción que repercutió tanto a nivel nacional como internacionalmente, dándose a conocer el Frente Sandinista de Liberación Nacional, que estaba fuerte y más fuerte. En 2018, los malos hijos de la patria quisieron derrotar, quisieron desaparecer al Frente Sandinista y lo que hicieron más que desaparecerlo es unirlo, unificarlo”, expresó Emilio Mena, número 22.
Del mismo modo, Porfirio Jalinas, número 14 en el operativo, destacó los logros y avances obtenidos que son los frutos de esos esfuerzos libertarios.
“En esos momentos ser joven es un gran delito. Ahora ser jóvenes es tener un lindo privilegio, de poder avanzar a un mejor futuro. Tenemos una mejor oportunidad de llevar adelante a Nicaragua, con nuestra preparación, gracias al Gobierno”, señaló.
Esta conmemoración es la primera sin la presencia física del Comandante Cero, Edén Pastora, quien encabezó el operativo, sin embargo es reconocido como de los muertos que nunca mueren.