El contexto poscovid de las finanzas climáticas, fue el tema principal del congreso virtual “Retos y desafíos en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático” organizado este viernes por el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena).
Sumaya Castillo, del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales de Nicaragua, explicó que este es un tema estratégico a nivel de la región, tomando en cuenta que Nicaragua tiene la presidencia pro tempore de la Comisión Centroamericana del Ambiente y Desarrollo y es parte del plan de trabajo y compromiso de fortalecer este tema, que lleve a esa posibilidades de tener una oficina del fondo verde del clima en nuestra región.
Señaló que, Nicaragua se está posesionando en una cartera de programas y proyectos de más de 480 millones de dólares a nivel nacional, priorizando el tema de la restauración y conservación de los bosques.
“Ampliar información de las finanzas climáticas, pero sobre todo cómo se adapta antes de la pandemia y poscovid, cómo vamos a enfrentar el tema de las finanzas climáticas, que de hecho apuntan a grandes oportunidades para acceder a fondos internacionales y poder entrar más fuerte al tema de la restauración de nuestros Recursos Naturales de Medio Ambiente y sobre todo dando alternativas económicas a la población”, detalló.
Participaron de manera virtual el compañero Paul Oquist, ministro-secretario privado de Políticas Públicas de Nicaragua y el Embajador en Naciones Unidas, Jaime Hermida.
Paul Oquist expuso específicamente el tema de las finanzas climáticas y donde Nicaragua está posesionándose a nivel internacional, sobre todo porque la estrategia fundamental es conservar los bosques de la zona de contabilidad y captura de carbono en el Caribe Nicaragüense.
El embajador en Naciones Unidas, Jaime Hermida compartió los procesos desde un enfoque político a nivel internacional, donde el presidente Daniel Ortega y la Vicepresidenta Rosario son líderes en el tema de la conservación de la madre tierra, siendo prioridad el tema de formación de valores.
En este congreso virtual, participaron de manera presencial las más de 20 instituciones de sistema de respuesta ante el cambio climático.