La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la emisión de un pronunciamiento en el que exhortan al representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para El Salvador, Carlos Roberto Garzón, para que mantenga su función de asesor y de asistencia técnica en los temas relativos a la salud, en el marco de la pandemia por COVID-19, informó El portal web El Salvador.com

El pronunciamiento fue aprobado con 52 votos.

“La nota oficial del pleno le solicita que mantenga su imparcialidad y se abstenga de emitir juicios de valor sobre las decisiones y actos políticos internos del país”, destaca el medio salvadoreño.

De acuerdo a declaraciones de la diputada Cristina Cornejo, del FMLN, la nota va dirigida al Director de la OMS para que pueda revisar, hacer un llamado de atención o destitución o cambio del delegado de la OMS / OPS en el país, por atribuirse funciones que van “más allá” de sus competencias.

“Nos preocupa muchísimo en vista de que es un extranjero y que obviamente ellos deben de limitarse a las funciones que les corresponden que es el cumplimiento de los protocolos de salud. Nos parece que una cosa es el acompañamiento que se pueda dar y otra es la intromisión política que se dé por parte de los delegados de estas instituciones”, señaló la diputada.

El llamado se hace luego que el representante de la OMS participó en una conferencia de prensa en la que funcionarios del Gobierno anunciaron que, mediante decreto ejecutivo, se declaraba Estado de Emergencia en el marco del COVID-19, el pasado sábado 16 de mayo de 2020, donde se ejercieron acciones del Órgano Legislativo.

El pronunciamiento expone que durante ese evento el representante de la organización intervino y, además de aportar datos técnicos, “… Lo que no está bien es que se puedan salvar vidas y hay mecanismos para hacerlo y no tomemos las debidas medidas que podamos hacer para eso”, lo cual interpretan como una alusión negativa y que también respalda los expresado por los funcionarios del Gobierno.

“La Asamblea Legislativa solicita al representante de la OMS / OPS que brinde la asistencia técnica en tema de salud, según el Convenio entre el Gobierno de El Salvador y la OMS para la Prestación de Asistencia Técnica en Carácter Asesor y otros servicios por ese organismo, el cual fue suscrito en 1950, así como el Convenio Básico entre el Gobierno y la OPS, suscrito en 1980, y que mantenga su imparcialidad y se abstenga de emitir juicios de valor sobre las decisiones y actos políticos internos”, concluye el reporte de El Salvador.com.