La compañera Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua, informó que Nicaragua participa en la Asamblea Mundial de la Salud que se celebra por primera vez virtualmente y está convocada desde Ginebra.

En dicha asamblea hablan los ministros de salud de todos los países del mundo, y por Nicaragua están participando la Doctora Martha Reyes, Ministra de Salud, el Doctor Paul Oquist Kelley, ministro-secretario privado de Políticas Nacionales de la Presidencia de la República.

Nicaragua en esta reunión está abogando por la justa y necesaria participación de Taiwán en esta asamblea. (Ver discursos al final de esta nota)

Incluso desde el primer momento se planteó y ha quedado ya registrado que la asamblea que se realiza la segunda mitad de este año, en noviembre, se estará viendo el punto, la presencia de Taiwán como observador en las asambleas de la salud de la OMS”, comentó la compañera Rosario Murillo.

Situación del transporte regional

También destacó que Nicaragua participa en la reunión virtual de la secretaria general del SICA, donde se está discutiendo los temas que tiene que ver con el funcionamiento del tránsito y transporte regional de mercadería, bienes y mercancías por Centroamérica.

Que repentinamente fue afectado por decisiones de un país y el resto de países nos hemos alineado, con el sector transporte que tiene sus observaciones y quejas particulares y luego también con los gobiernos de todos los países que reclaman que no se afecte el transporte de mercancías y que se tomen en cuenta los reclamos de los conductores de transporte pesado y los acuerdos que se han tomado en el Sistema de Integración Centroamericana, informó la compañera Rosario.

Dijo que ahí está el Ministro Orlando Solórzano, y se están escuchando las distintas posiciones y viendo la posibilidad de alcanzar un consenso regional, dado que la necesidad es de todos los países de que el transporte de mercancía y de bienes siga fluyendo como estábamos, “que se comprenda que es fundamental este tránsito y al mismo tiempo que haya acuerdo de los países centroamericanos que no deberían anularse acuerdos sin la consulta de los países que los habían tomado”, detalló.

 

--------------------

MINISTERIO DE SALUD DE NICARAGUA
ANTE LA 73ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD

18 Y 19 DE MAYO 2020

 

Buenos días Señor Presidente, Estimados Representantes y Delegados ante esta 73ª Asamblea Mundial de la Salud.

Reciban un caluroso saludo de parte del Pueblo y Gobierno de Nicaragua, que continuamos avanzando en la construcción de una Sociedad en Paz y Reconciliación, con Trabajo y Unidad, restituyendo en forma permanente los Derechos de las Familias nicaragüenses y como siempre poniendo como prioridad la Salud.

Nicaragua, amparada en el derecho soberano de tomar sus decisiones, ha desarrollado una Estrategia para enfrentar la pandemia del COVID-19 y sus efectos en el estado de salud de nuestra población, estableció las medidas dirigidas a proteger a las Familias nicaragüenses, con el objetivo de prevenir el impacto a nivel nacional en términos de morbilidad y mortalidad.

Desde la declaratoria del COVID 19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de enero, nuestro país estableció una Comisión Interinstitucional para asegurar un abordaje integral ante esta situación.

Elaboramos un Protocolo de Prevención y Contención ante el COVID-19 con el acompañamiento de la OPS Nicaragua, para asegurar la vigilancia, detección temprana de los casos sospechosos y confirmados, garantizar el diagnóstico, la atención médica y disminuir las complicaciones, con el fin de reducir la mortalidad en los pacientes graves.

Se establecieron medidas preventivas para reducir la transmisión en base al comportamiento del COVID-19 en el país y se implementó un plan de comunicación permanente, dirigido a la población, los trabajadores de la salud, viajeros y medios de información.

Durante este período se ha fortalecido la vigilancia en los puntos de entrada al país, en las unidades de salud y a través de la red comunitaria, se ha capacitado al personal de salud público y privado en temas relacionados al COVID-19, se viene gestionando y garantizando los insumos y equipos requeridos para asegurar la atención y protección del personal de salud en un mercado de alta demanda y altos costos.

A la fecha:

Contamos con 19 unidades hospitalarias de atención al COVID-19 y se han preparado las unidades de atención primaria para el abordaje de los cuadros respiratorios a nivel nacional.

Se ha asegurado la atención y seguimiento a los casos y contactos de COVID-19 que se han reportado.

Se ha dado seguimiento a 42,236 viajeros que han ingresado al país, que permanecen en resguardo responsable y cuidadoso durante 21 días.

Se han realizado 3 millones 751 mil visitas casa a casa a nivel nacional, sobre medidas de protección que promuevan la salud en la familia, en el hogar y en la comunidad.

El Modelo de Salud de Nicaragua, concretiza los principios de gratuidad, universalidad, solidaridad y equidad en el proceso de la atención en salud.

Por esta razón, desde que inició la pandemia se ha continuado garantizando la atención en los programas de salud a nuestra población, brindando a la fecha 1,145,613 consultas,  aplicando 2,067,111 dosis de vacunas, 1,112,483 dosis de Vitamina A y 1,573,519 dosis de antiparasitarios durante la Jornada Nacional de Vacunación, midiendo la talla y el peso a 1,386,351 niños y niñas durante el censo nutricional 2020, se han visitado 156,195 viviendas en el Censo Nacional Vida y Salud, se han realizando 2,664 Ferias de Salud, además de la movilización de Clínicas Móviles para atender 5,042 Comunidades.

Por otro lado, hemos continuado la reducción de la mortalidad materna a través de la estrategia de las Casas Maternas, y atendemos a las familias con miembros que asisten a las casas para personas con necesidades especiales. No podemos dejar de mencionar la atención de miles de personas con cáncer integrados en el programa oncológico, a cerca de 6000 nicaragüenses con Insuficiencia Renal Crónica que son atendidos en el programa de hemodiálisis y las miles de personas adultas y adultas mayores que se les da seguimiento y tratamiento por medio del programa de Enfermedades Crónicas.

Lugar preponderante ocupa el Programa “TODOS CON VOZ” en el que están integrados más de 120,000 personas con diferentes discapacidades a los que se les ha devuelto su capacidad y su movilidad, así mismo, se les proporciona seguridad alimentaria.

Es importante señalar que a la misma vez que, intensificamos nuestros esfuerzos nacionales para enfrentar la pandemia del COVID-19, nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, ha continuado y ampliado los programas y planes en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial, en la erradicación de la pobreza, en la Salud y vacunación ante otras enfermedades, en Educación, en equidad de género, en el acceso a energía de toda la población, en campañas ambientales y acciones ante el cambio climático, entre otros.

Señor Presidente:

Exigimos la no utilización de la Salud, por parte de ninguna potencia u organismo, para presiones políticas y económicas a nuestro país.

Es inaceptable que mientras hablamos de unidad de los países en la lucha contra la pandemia, existan quienes hablen de sanciones a los países que luchamos por mantener nuestra soberanía y el respeto a las decisiones de nuestros pueblos como es el caso de Nicaragua.

Abogamos por la inclusión de Taiwán a ser un estado miembro de la Asamblea Mundial de la Salud.

Ante esta 73ava AMS, solicitamos a la Presidencia, que ante la demanda mundial de suministros críticos para enfrentar el COVID-19, se revisen los principios para el acceso equitativo a los países de la Región de Las Américas.

Al adoptar la Agenda 2030, en Naciones Unidas nos comprometimos a avanzar hacia una sociedad más equitativa y justa, a cerrar la brecha dentro y entre las naciones, especialmente a ser incluyentes y universales, ¡a no dejar a nadie atrás!

                    

Muchas Gracias

VERSIÓN EN INGLÉS DEL DISCURSO DEL  MINISTERIO DE SALUD DE NICARAGUAANTE LA 73ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD

 

 

 

 

Comparte
Síguenos