Conmemorando el 125 aniversario del natalicio del Padre de la Patria Libre y Héroe Nacional Augusto C. Sandino, este lunes fue colocada la primera piedra de la Campana de la Paz, majestuoso monumento que estará listo en el próximo mes de julio.
En este acto estuvo presente, la alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, el Vicealcalde Enrique Arma, Fidel Moreno, Secretario General de la Alcaldía de Managua, Codirector del INC, Luis Morales, Milton Ruiz, Coordinador Nacional de Juventud Sandinista.
La alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, explicó que esta Campana de La Paz de 1.76 de diámetro y 17 metros de altura, tiene un significado más allá, al estar repicando las horas y media hora desde la 6 de la mañana a 10: 00 p.m. y lo más importante durante el día es que sonara el ángelus, la oración que hacen los católicos todos los medios días.
La Campana de la Paz, estará ubicada en la intersección entre la Dupla Norte y la Avenida de Bolívar a Chávez, frente al Monumento al Combatiente Popular.
Rueda destacó que en esta fecha se conmemora y se recuerda el legado histórico de Sandino, digno de imitar su legado de patriotismo y nacionalismo.
“¿Qué mejor homenaje para nuestro general de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino, conmemorando un año más de su natalicio; en el que nosotros cada día retomamos ese compromiso de lealtad, valentía y defensa interminable de la paz en nuestro país y los países del mundo?”, añadió.
La construcción de este monumento y la colocación de la campana de la paz con un peso de 7 mil 590 libras, estarán listas para el 17 de julio, Día Nacional de la Alegría, en el que se conmemora el 41 aniversario de la huida del dictador Anastasio Somoza.
El codirector del Instituto Nacional de Cultura, Luis Morales, destacó esta obra como un campanario majestuoso en homenaje al natalicio de Sandino, a quien también recordó con un poema de Pablo Neruda, “Aquel Amigo”.
El diseño de la torre tendrá una corona giratoria y un mirador con acceso para visitantes, que podrán disfrutar de la vista del casco histórico de la capital y conocer el mecanismo de la campana de la paz, que tendrá grabada la leyenda: "Siempre Más Allá... Como Hermanos y Hermanas repicaré y tocaré las horas, para mi Patria Nicaragua".
La compañera Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua, destacó este mediodía del 18 de mayo que la Campaña de la Paz será un monumento a la voluntad y compromiso de paz y bien de las familias nicaragüenses.
Además, informó que en Carazo se puso la primera piedra de la Casa de las Artes de El Güegüense, que es una escuela de artesanía.