El Ministerio de Educación (Mined) en su informe semanal, anunció que a partir de este lunes inicia una jornada intensiva de limpieza y desinfección en los colegios de Nicaragua.

Salvador Vanegas, ministro asesor del presidente de la República para Educación, apuntó que la jornada será permanentemente y a fondo todos los lunes, a partir de este 4 de mayo y se realiza como medida para fortalecer las acciones de prevención ante el Covid-19.

Estas medidas coordinadas con el Minsa, fortalecen la educación preventiva para el cuidado de la salud en todos los centros de estudios en el territorio nacional”, dijo.

Vanegas resalto que este lunes 4 de mayo, Día de la Dignidad Nacional, se recuerda la gesta del general Augusto C. Sandino, cuando emprendió la lucha por la Soberanía Nacional contra la intervención norteamericana, rechazando el pacto del Espino Negro.

En esta semana en los centros de estudio se realizarán diversas actividades educativas y artísticas, como parte del Día de la Dignidad Nacional y haciendo aprendizaje de nuestra historia y legado del general Sandino, apuntó.

Nuevas teleclases y talleres sobre la comunicación en línea

Detalló que, la Comisión de Televisión Educativa del Mined, en coordinación con canal 6 y canal 15 estará trabajando en nuevas teleclases, orientadas al reforzamiento escolar y al afianzamiento de aprendizajes.

De tal manera que vamos a tener nuevas producciones televisivas en audiovisuales, para teleclases que incluyen cápsulas, reportajes especiales, paquetes didácticos y material de formación docente”, dijo.

Asimismo, añadió que se van a realizar talleres con asesores nacionales de secundaria sobre el uso de herramientas para la comunicación en línea, entre ellos herramientas para videoconferencia y manejo de portales de reforzamiento escolar.

Fortalecimiento de la educación bilingüe

Al continuar detallando el informe semanal, mencionó que, a partir de esta semana en coordinación con Inatec, se van a realizar pruebas de dominio lingüístico del inglés a docentes de secundaria, con el fin de diagnosticar el estado de dominio de los docentes que imparten inglés y a partir de ello, iniciar cursos de fortalecimiento de dominio y certificación, de los que estén más avanzados.

También se va a realizar una sesión con asesores pedagógico de la Costa Caribe Norte y Sur, formación docente con participación de las universidades del Caribe para revisar el programa de educación intercultural bilingüe de educación primaria, para continuar dando fortalecimiento a la educación bilingüe e intercultural del Caribe, dijo Vanegas.

Otra de las actividades es la sesión con expertos de psicología de la UNAN-Managua, Unan-León y asesores pedagógicos de secundaria del Mined, para elaborar todos los materiales que se van a estar utilizando a partir de mayo, para orientación vocacional a todos los futuros bachilleres.

Merienda Escolar más creativa

Anunció el lanzamiento de plan nacional “Creatividad y Cariño: Merienda Escolar Nutritiva, Sana y Segura”, una convocatoria dirigida al protagonismo del Comité de Alimentación Escolar, para que puedan hacer exposiciones con diferentes iniciativas gastronómicas, que se han desarrollado en la Merienda Escolar.

Las experiencias más destacadas van a participar en la producción de un recetario de comidas de la merienda y se estará premiando a los centros más destacados en organización y en elaboración creativa de la Merienda Escolar 2020, que recientemente está llegando a los centros de estudio, como parte de la segunda entrega del año”, comentó.

Como parte de las obras de infraestructura, en esta semana se inauguran el Centro Escolar Brenda Cano, en Tipitapa, donde se han invertido 31 millones 270 mil córdobas; el Centro Escolar Rubén Darío en Muelle de los Bueyes, en Zelaya Central con una inversión de 845 mil córdobas; el Centro Escolar San Vicente en San Carlos, Rio San Juan con una inversión de 1 millón 278 mil córdobas y el Centro Escolar Rubén Darío en Rosita, sector minero, con un monto de 1 millón 500 mil córdobas.

Otras de las actividades son: la realización del videoforo nacional virtual, “Mi Vida sin Drogas Paz y porvenir”; una conferencia sobre el origen de las celebraciones del Palo de Mayo; la instalación de Internet inalámbrico en el Instituto Nacional Beatriz Rocha en Santa Lucía, Boaco; la sesión para fortalecer metodología del proyecto “Matemática Amigable en Secundaria” y el diplomado para mejorar la atención educativa a niños y niñas con discapacidad.

Finalizó diciendo que se le está dando continuidad al corte evaluativo que inició a mediados de la semana pasada y que finaliza esta semana, realizando evaluaciones pertinentes, flexibles, formativas, alrededor de los aprendizajes.

Comparte
Síguenos