En el Instituto Tecnológico de la Salud se desarrolló el Cuarto Congreso Internacional de Prevención de la Malaria, en el cual se comparten las experiencias exitosas de países de América Latina y el Caribe en relación a la lucha y combate contra esta enfermedad transmitida por el zancudo Anopheles.

En los últimos años Nicaragua viene implementando la estrategia del Diagnóstico Temprano para el Tratamiento Inmediato de las personas que son captadas con sintomatología de malaria, para su debida investigación y evitar de esa manera más casos.

Este congreso nos sirve para intercambio de experiencias técnicas que se han abordado en otros territorios a nivel de las Américas y poder definir nosotros nuestra propia estrategia que desde el año 2018 implementa el país, que es la estrategia de la eliminación de la malaria a nivel regional”, dijo el doctor Cristian Toledo, Director General de Vigilancia para la Salud.

malaria

En cada unidad de salud se realiza el examen de gota gruesa para poder descartar o confirmar la malaria en aquellas personas sospechosas. En el 2019 se entregaron en todo el país más de 630 mil mosquiteros y este 2020 se contempla entregar 690 mil.

Se mencionan avances positivos en la reducción de casos en territorios como Chinandega, Boaco y el Triángulo Minero, que han tenido importantes acciones epidemiológicas de control y han reducido la transmisión. Este intercambio nos permite revisar oportunamente en territorios como Bilwi y el Caribe Sur para fortalecer estas actividades de valoración y acciones de control que llevamos”, añadió.

En este congreso participan especialistas epidemiólogos de los 17 Silais departamentales, trabajadores de la salud que realizan el abordaje clínico para fortalecer las acciones de seguimientos de los casos que puedan registrarse en los territorios.

La malaria es transmitida en la mayoría de los casos por la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles. Los síntomas de la malaria tienen que ver con fiebre, sudoración intensa, escalofríos y dolor en las articulaciones.

malaria.