Ante la pandemia del Covid-19 y en el marco de la responsabilidad compartida, el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (Mifam) en conjunto con el Ministerio de Salud (Minsa) capacitaron a los directores o responsables de centros de atención a la niñez, adolescencia y adultos mayores de Managua.
Jilma Áreas de docencia del Silais-Managua compartió información y medidas preventivas ante el Covid-19 con directores de Centros de Desarrollo Infantil (CDI), de Centros de Protección Especial, directores de Casas Club de Adultos Mayores, para que luego sean promovidas en los centros y hogares de los protagonistas.
Carol Herrera, Directora general del programa Amor, señaló que, la importancia es que, “el Buen Gobierno está alerta, compartiendo mano a mano, en el marco de la responsabilidad compartida, para trabajar de la mano con la familia, comunidad, con el gobierno, para la prevención de esta pandemia”.
A nivel nacional hay 267 CDI, 19 Centros de Protección Especial, 4 Centros de Atención a la Discapacidad y 12 Centros de Prevención.
Jilma Áreas de docencia del Silais-Managua, dijo que este es un trabajo que se realiza día a día, “haciendo un reforzamiento a la capacitación de los compañeros y recordemos que Mifan es uno de los ministerios que atiende a los grupos que se han determinado por la OMS como los más vulnerables”.
-
Además Nicaragua participa en videoconferencia sobre covid-19 con expertos de la República Popular China
Apuntó que compartir las medidas preventivas con la población va a permitir evitar la diseminación del virus en nuestro país.
Además de mantener una distancia ya establecida con otra persona, el lavado de mano continuo con agua y jabón, es una de las más importante, recomendada por la OMS/OPS.
Recordó que los CDI se mantienen abiertos a la atención, ya que los padres y madres de familia deben trabajar para llevar el sustento a su hogar.
María José Leytón, del CDI Monseñor Lezcano Niño Jesús, se mostró contenta de conocer el protocolo a través del Minsa, a fin de mejorar las medidas de seguridad y recibir en detalle, cómo protegernos mejor, nosotros y los niños.
Desde nuestro CDI, fomentamos el lavado de manos en nuestros niños y niñas, para que ellos compartan ese hábito con la familia.
Dijo que el lavado de manos y otras medidas se está enseñando a los niños y niñas a través del juego, canto y cuento.