Este fin de semana el Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer el comportamiento y las acciones que está poniendo en marcha el gobierno de Nicaragua de cara a enfrentar el coronavirus, que ya registra 2 casos positivos en el país, y que son atendidos de manera eficaz a fin de evitar más contagios.

El doctor Carlos Sáenz, secretario general del Minsa, enfatizó que todos unidos como nación deben trabajar para que el virus ocasione el menor impacto en términos sociales y el mínimo en términos económicos.

La comisión interinstitucional trabaja para fortalecer la vigilancia en los puntos de entrada del país, contamos con protocolos actualizados y preparados para el manejo temprano, desde que se detecta el caso, su traslado, manejo clínico hasta que se logre recuperar satisfactoriamente a los casos que pudieran complicar o lleguen complicados a las unidades de salud”, enfatizó.

Sáenz manifestó que de las personas infectadas el 81% presentan síntomas leves y el 14% pueden presentar manifestaciones graves y el 5% condiciones muy graves o críticas, afectando principalmente a las personas adultas mayores y pacientes con enfermedades crónicas como cáncer, diabetes y aquellas que comprometen la condición inmunológica del paciente.

Hemos elaborado guías para la atención médica de acuerdo a la gravedad de cada paciente, hemos habilitado salas especializadas con equipos como ventiladores, monitores de signos vitales, así como los equipos de protección personal para los trabajadores de la salud cuando desarrollan su atención a los pacientes, insumos presentes en los 19 Silais del país”, añadió.

Nicaragua cuenta con capacidad de diagnóstico de laboratorio para el Covid-19 en el Centro Nacional de Diagnóstico de Referencia, además de la alta capacidad técnica basada en la experiencia de muchos años, así como el personal capacitado para procesar las muestras.

La higiene es el mejor mecanismo para contrarrestar el virus

Por su parte la doctora Martha Reyes, directora de Vigilancia para la Salud, instó a las familias nicaragüenses reforzar el protocolo de prevención para contener la expansión del virus, siendo vital el lavado de manos con agua y jabón, garantizando la limpieza del dorso y la palma de las manos, así como la punta de los dedos y las muñecas.

Asimismo, recomendó el lavado de objetos, entre ellos los juguetes de los niños, así como escritorios, mesas, teclados, teléfonos celulares, para ellos se debe utilizar agua y cloro, lo cual generará una desinfección adecuada, cumpliendo así una importante medida de prevención.

Es importante mantener una distancia de 1 metro con personas con cuadros de enfermedades respiratorias, tomando en cuenta que el virus se transmite por las partículas de saliva las que se expanden a través de la tos y los estornudos.

Comparte
Síguenos