Nicaragua se mantiene en el escenario 1, en el que no se registran casos positivos de coronavirus a través de los sistemas de vigilancia en los puntos de entrada y de las Unidades de Salud, expresó la doctora Martha Reyes, directora de Vigilancia para la Salud.

Con información que brinda la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud (Minsa), en su informe diario, dijo que hasta este 16 de marzo hay en el mundo 184 mil 976 casos confirmados por coronavirus, 7 mil 350 fallecidos, 185 países afectados además de China y a nivel de las Américas 34 países que reportan casos positivos.

“Continuamos con nuestra vigilancia en puntos de entradas y en las Unidades de Salud, con el objetivo de establecer una captación oportuna de los primeros casos sospechosos, establecer su flujograma de atención y diagnóstico, para asegurar la disminución de la transmisión de esta enfermedad, una vez que se presente en nuestro país”, añadió.

Reyes recordó que se continúa fortaleciendo las Unidades de Salud, en la preparación para la atención y tenemos 19 hospitales designados activos y preparados ante cualquier caso.

Es importante mencionar que se continúa fortaleciendo la información de las medidas preventivas a la población, para que este se haga un hábito permanente y sistemático.

Brigada cubana fortalecerá preparación de Nicaragua

Como parte del Plan de Preparación, informó a la población que pronto llegará a nuestro país la Brigada Cubana, que viene a fortalecer la preparación en el componente de atención y también viene a presentar los tratamientos que han utilizado en su país, relacionado con enfermedades inmunológicas, donde este se ve afectado y que ha tenido un buen resultados.

También compartirán las experiencias que han obtenido en otros países, relacionadas con el coronavirus, “muy importante porque seguimos agregando preparación y fortalece a nuestro protocolo que será desarrollado, una vez que se active con el primer caso”.

Mencionó que es importante dar a conocer el fortalecimiento de las medidas preventivas.

“Hasta la semana pasada teníamos 118 mil personas capacitadas y continuamos en ese proceso a nivel del componente de educación, universidades y de las diferentes instituciones, para que la población esté clara de lo que es el virus, cómo se transmite, cómo se previene y cuáles son las medidas preventivas que la población debe desarrollar”, dijo.

El lavado de manos es fundamental, la protección al toser y estornudar, desinfectar o limpiar las superficies u objetos cuando las personas tosen o estornudan, es un elemento muy importante en la prevención.

Reyes dijo que, mantener una distancia mínima de 1 metro en relación con personas que presentan cuadros respiratorios, es otra medida de prevención para evitar la transmisión.

Apuntó que si presentan cuadros respiratorios, es importante acudir a la Unidad de Salud más cercana, para recibir atención correspondiente y evitar complicaciones.

Comparte
Síguenos