Con la presencia de las autoridades municipales de Tipitapa fue inaugurado oficialmente el año escolar 2020 en el Complejo Penitenciario Jorge Navarro que tiene una matrícula superior a los 3 mil estudiantes, entre estos más de 200 mujeres.

Actos similares se realizaron en los diversos centros penitenciarios del país, donde privados y privadas de libertar tienen la oportunidad de seguir estudiando en los distintos niveles académicos, incluyendo educación de adulto y carreras universitarias.

La compañera Ruth Delgado Soriano, delegada del Mined en Tipitapa, destacó la importancia que brinda el buen Gobierno sandinista a la educación escolar para todos los sectores sociales, incluyendo para los privados de libertad que requieren reinserción integral.

sistema penitenciario1

"Este año cumplimos 13 de una educación que están recibiendo gratuita en Nicaragua, una educación de calidad con cobertura a nivel nacional en todos los niveles que tenemos en el Ministerio de Educación y aquí tenemos latente, aquí está cristalizado el sueño de Darío, el sueño del general Sandino, el sueño del comandante Carlos Fonseca Amador en este programa que ustedes están participando y son los principales protagonistas", expresó Delgado al resaltar la voluntad de promover la educación escolar en las cárceles del país.

En el Sistema Penitenciario Nacional se imparte también la Cruzada Nacional de Alfabetización, Educación de Adulto, Primaria, Secundaria y Educación Superior.

El subprefecto Venancio Alaniz resaltó que en Tipitapa se han inscrito 970 estudiantes en educación inicial y en la cárcel de mujeres con 136 reclusas.

A nivel nacional hay una matrícula inicial de 3 mil 841 privados de libertad, de este total 231 son mujeres y 62 adolescentes.

"Esta es una tarea que es parte del legado que nos ha dejado el comandante Carlos Fonseca Amador que dijo 'y también enséñenles a leer' y este legado nosotros le damos continuidad aún desde las cárceles porque esa es una voluntad política del gobierno del Frente Sandinista desde la primera etapa de la Revolución Popular Sandinista", subrayó Alaniz.

sistema penitenciario1

Arturo Arévalo Moncada agradeció la oportunidad brindada a las personas que están detenidas por la comisión de delitos, lo que significa la importancia que brinda el gobierno para ayudarlos a reinsertarse a la sociedad.

"Voy para el tercer año de secundaria y en nombre de los privados de libertad queremos agradecer al gobierno revolucionario por esta oportunidad que nos brindan para superarnos en la vida. A pesar que estamos privados de nuestra libertad no se nos quita el derecho a la educación a crecer como seres humanos y ese es un gran aporte que la revolución ha venido dando porque si hacemos una breve historia recordamos que antes que triunfara la Revolución solo podían estudiar los hijos de los ricos y había un alto índice de analfabetismo y una vez que la Revolución toma el poder se abre la educación a todos los sectores", señaló Arévalo.

En la inauguración del año escolar participó las autoridades políticas del FSLN en Tipitapa, Pedro Pavón Técnico Departamental del Mined Managua, Alcaide Antonio Blandón Obando Director Sistema Penitenciario Nacional, la Subalcaide Maricela Arévalo Subdirectora del Penitenciario Integral de Mujeres y la Alcaide Jacqueline Huete Directora de Educación Penal Nacional.

sistema penitenciario1

sistema penitenciario1

Comparte
Síguenos