La Agencia de Noticias Prensa Latina destacó las políticas, avances y retos de nuestro modelo educativo de Nicaragua, que procura valores de familia, comunidad, educación de calidad y cobertura con equidad, en una entrevista realizada a la Compañera Miriam Raudez, Ministra de Educación, en el marco de su reciente participación en el Foro Mundial de Educación de Londres.
El artículo que se titula “Nicaragua, de 'escuelas cadáveres' a educación de excelencia” menciona que nuestro país trece años después de la vuelta al poder del Frente Sandinista, se apresta hoy a iniciar un nuevo curso escolar enfocado en garantizar una educación de calidad, y en borrar las secuelas que dejaron los gobiernos neoliberales.
“El 3 de febrero abrimos con más de 10 mil escuelas públicas, alrededor de 57 mil maestros y una matrícula de un millón 800 mil estudiantes", aseveró la ministra de Educación de ese país centroamericano, Miriam Ráudez, en declaraciones a Prensa Latina.
La ministra Ráudez que participó en el Foro Mundial de Educación celebrado recientemente en Londres resaltó que “en 2007, luego de 16 años de ejecutivos neoliberales, retomamos escuelas cadáveres, pero hemos trabajo en garantizar todo el equipamiento necesario, y en modernizar todo el sistema educacional”, agregó.
Asimismo menciona los tres ejes fundamentales a desarrollar desde el Ministerio de Educación para este 2020: la calidad, la equidad y la cobertura.
El reporte publicado por Prensa Latina también destaca la preparación pedagógica que recibieron todos los maestros y profesores de la enseñanza primaria y secundaria.
Todos los docentes recibieron al menos un curso básico, y tenemos instructores especializados, con el apoyo en particular de Corea del Sur, añadió.
La ministra de Educación se refirió al impulso dado al deporte escolar como parte de la formación de valores, y al nuevo modelo de educación inicial o preescolar, como parte de un modelo integral de desarrollo infantil.
“Este año vamos a tener muchos éxitos porque tenemos un magisterio comprometido, y un respaldo político del gobierno impresionante, que nos ha permitido ir evolucionando en educación”, sentenció la ministra a la agencia de noticias.