Hoy se escogió en el hotel Selva Negra de Matagalpa, al jurado nacional de la Décimo Sexta Edición de la Taza de la Excelencia del Café, entre los mejores productores y catadores de Nicaragua.

En declaraciones a TN8, el ingeniero Augusto César Zepeda, miembro del equipo técnico del Consejo Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura y el catador y productor Álvaro Herrera, destacaron la importancia de esa actividad para el desarrollo del evento nacional y para la caficultura del país.

Considero que este es un evento de una relevancia muy significativa, pensando como imagen país y consideramos que este es un evento que debe de ser de los productores”, dijo el ingeniero Zepeda y añadió que el Consejo Nacional apoya decididamente este evento en todas sus etapas, desde el inicio del programa, hasta la evaluación de los mejores café, con la participación del relevo generacional, como son los catadores y catadoras, que han tomado una gran relevancia en los últimos años.

“En ellos está la responsabilidad de calificar los mejores cafés para una proyección de imagen país”, indicó.

Por su parte, el cafetalero y catador Álvaro Herrera, expresó que su experiencia como productor parte de su empresa familiar, con su papá, su mamá y sus hermanos, que se han dedicado por más de 18 años a producir café y venderlo al mercado.

Empecé a estudiar catación para ir abriendo ventanas y teniendo una mejor visión de control y calidad a este rubro tan precioso como es el café y bueno hoy se da la oportunidad de estar con catadores y lograr pasar a esa preselección para también meter café y muestras de café de la finca, y si logramos pasar, vender el café a un mejor precio”, resaltó.

“La experiencia será única porque es primera vez y sería lindo lograr abrir más oportunidades para vender mejor el café”, refirió.

Sobre las expectativas el ingeniero Zepeda, citó la lógica de que “lo que comienza bien termina bien. Se está comenzando bajo un proceso que significan etapas, si iniciamos en una forma transparente, si se le da la seriedad que este evento debe tener con una proyección tanto nacional como internacional, pues la expectativa es que esta Taza va a tener éxito y los productores tienen la perspectiva de que se puede lograr posicionarse con cafés de buena calidad, ya que Nicaragua históricamente tiene calidad que puede competir en el ámbito internacional”, reflexionó.

Otra ventaja de estos eventos es que independiente de que hayan ganadores, los últimos ganadores, es una oportunidad o una ventana para que los productores que están participando puedan establecer canales de comercialización y darse a conocer en el mercado internacional”, explicó.

No necesariamente tienen que ganar los primeros lugares, lo importante es darse a conocer y establecer canales de comercialización que pueden ayudarle a conseguir un mejor precio al productor”, añadió.

Esto no quiere decir que entre los finalistas no vayan a tener alguna oportunidad y tener algún contacto de negocios y puedan establecer, esta es la ventaja de este tipo de eventos”, concluyó.