Una magistral cátedra sobre como Rubén Darío influenció al poeta chileno Pablo Neruda, considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo, impartió este lunes en Managua el académico e investigador británico Adam Feinstein.

La ponencia la desarrolló el investigar inglés en el Salón de los Cristales del Teatro Nacional Rubén Darío (TNRD), evento al que asistieron intelectuales, escritores y la embajadora de Chile en Nicaragua señora Marisol Pérez Carranza.

El doctor Adam Feinstein se encuentra en Nicaragua en la musicalización de Canto General, la obra emblemática de la literatura de Pablo Neruda, dijo el maestro Ramón Rodríguez, director del TNRD.

Canto general es el libro más importante. Lo concibió Neruda como un proyecto poético monumental donde aborda la historia de Latinoamérica siguiendo los antiguos cantos épicos. Consta de quince secciones, 231 poemas y más de quince mil versos.

Feinstein es escritor, poeta, traductor, crítico de cine y su aclamada biografía a Pablo Neruda “La pasión por la vida”, se publicó en el Reino Unido y Estados Unidos en el 2004. También escribió la introducción de la versión en inglés de El Laberinto del argentino Jorge Luis Borges y en septiembre del 2009 publicó El Desconocido Neruda.

Actualmente prepara una colección de traducciones rimadas de la poesía de Rubén Darío y escribe un libro sobre el cine argentino.

El doctor Feinstein es reconocido en el mundo como divulgador y formador activo en autismo. Su libro Historia del Autismo se publicó en el Reino Unido, Estados Unidos y España con una versión castellana.

El académico ha ofrecido numerosas presentaciones sobre el poeta chileno Pablo Neruda, sobre autismo y cine en todo el mundo incluido Estados Unidos, México, Chile, Argentina, Nicaragua, China, Rusia, España, Italia, Alemania, Suiza, entre otros países.

Rodríguez agradeció la fineza del académico inglés “sobre todo, porque estamos preparando actividades alrededor de Rubén Darío a través del Instituto Nicaragüense de Cultura”.

Recordó que en febrero pasado en otra visita a Nicaragua le propuso la necesidad de tenerlo en el país en noviembre del año en curso para apoyar las obras relacionadas con Pablo Neruda y “eso nos alegró mucho de seguir contribuyendo al esfuerzo que hace nuestro Gobierno en las relaciones entre Inglaterra y Nicaragua en el campo cultural”.

El académico inglés, con un excelente acento con el idioma español, habló sobre probables nuevos paralelos posibles entre Rubén Darío y Pablo Neruda,

Recordó que Neruda nació en Chile en 1904, tan solo 12 años antes de la muerte de Darío, “pero, como me recordó un amigo de Neruda, para los que estudiamos literatura en las escuelas Darío nos parecía un coloso”.

Dijo el especialista que Federico García Lorca, que era amigo de Neruda, “fue poseído por Darío y a quien consideraba su gran maestro poético”.

Feinstein recordó que la capital de Argentina (Buenos Aires) era para Darío y Neruda como la ciudad que le proporcionó a ambos poetas un clima de cultura, pasión intelectual y amor sensual y erótico.

El británico hizo alusión a análisis de críticos que hacen referencia a esa influencia que Neruda tuvo de Rubén Darío quienes coincidieron que el concepto de la mujer es el centro del universo.

Yo estoy convencido de que Neruda nunca rechazó a Rubén Darío ni al modernismo. Neruda consideró a Darío como el mayor poeta hispano parlante del siglo XIX y también Neruda se dio cuenta que su propia poesía tenía que adaptarse a un molde del siglo XX”, indicó el británico.

teatro-ruben-dario

teatro-ruben-dario

teatro-ruben-dario

teatro-ruben-dario

teatro-ruben-dario