El Ministerio de Salud (Minsa) realizó el primer Congreso Internacional del Climaterio y Menopausia con la participación de ginecobstetras nacionales y panelistas internacionales de países como México, Guatemala, Honduras y República Dominicana.

Este encuentro tuvo como objetivo el fortalecimiento en la atención de la salud de las mujeres que entran a esta nueva etapa de su vida, mediante el intercambio de experiencias de los profesionales presentes.

La ginecobstetra Zoila Castillo de Guatemala, señaló que la menopausia es una etapa de la vida muy importante en la mujer y que muchas veces queda rezagada a otros temas de salud.

Explicó que esta es una etapa de transición de muchos cambios hormonales donde la mujer pasa de una etapa fértil a una no fértil, es decir ella no puede tener más hijos teniendo un impacto en su cuerpo.

"Debemos reconocer la importancia de brindar la mejor atención como forma de garantizarle una vida plena de calidad, que le permita poder reconocer que los años que le quedan por vivir son importantes para ella", dijo el ginecobstetra Alejandro Paradas, de República Dominicana.

El doctor Cuauhtémoc Celis González, presidente de la Federación Mexicana del Colegio de Obstetricia y Ginecología, señaló que el climaterio es una etapa de cuidados específicos de la mujer que empieza a transitar después de los 35 y cerca de los 40 años.

Agregó que en el periodo de posmenopausia la mujer presenta más complicaciones como osteoporosis, resequedad de las mucosas en la vagina, cambios metabólicos que provocan aumento de peso y cambios cardiovasculares.

Existe una etapa en la que la mujer debe de tener cuidados, y lo principal son cambios en el estilo de vida, indicó el especialista.