Con el objetivo de fortalecer las medidas de bioseguridad y vigilancia epidemiológica relacionadas con la prevención de la peste porcina africana, el gobierno de Nicaragua a través del Gabinete de Producción, Consumo y Comercio, inició este 18 de noviembre un simulacro a nivel nacional que se extenderá hasta el próximo 21, poniendo a prueba las capacidades de los laboratorios y técnicas ante una eventual emergencia.

Ricardo Somarriba, director ejecutivo del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (Inpesca) enfatizó que Nicaragua cuenta con un plan desarrollado con apoyo de especialistas internacionales, además cuentan con laboratorios suficientes para el análisis de los reactivos y así determinar si hay presencia de la peste porcina en el país.

Añadió que se estarán activando todos los circuitos en los 17 departamentos donde se realizarán pruebas de manera simultánea, cumpliendo así con lo orientado por el gobierno, crear capacidades en los equipos técnicos y así prevenir cualquier situación.

La peste porcina africana ha provocado una matanza de más de 20 millones de cerdos en China, sin embargo, aún no hay casos positivos en la región, lo cual es alentador para los miembros de la Cámara Nicaragüense de Porcinocultores, que se han sumado a la iniciativa del gobierno.

Marcos Umanzor destacó que el estatus sanitario con el que cuenta el país es gracias al buen manejo que brinda el IPSA, además enfatizó que la peste porcina africana viene a generar oportunidades y desafíos a la región.