El Ministerio de la Economía Familiar (Mefcca) y la cooperación taiwanesa en Nicaragua, llevaron a cabo este sábado la premiación del primer concurso nacional de agronegocios “Cosechando con valor e identidad”.

La premiación estuvo encabezada por el embajador de la República China (Taiwán) señor Jaime Chin Mu Wu, el jefe de la misión Taiwán en Nicaragua señor Roberto Pan, y Rommel Cárcamo delegado de MAG por Managua.

Asistieron Ninoska Rivera directora de transferencias de tecnologías agropecuarias del Inta, Ileana Duarte representante del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (Ipsa) y la compañera Justa Pérez, ministra del Mefcca y Stevin Won, gerente del proyecto de fortalecimiento de capacidades en comercialización de productos agrícolas de Nicaragua.

Stevin Won dijo que el objetivo de concurso es para promover la buena práctica agrícola en base a la calidad de innovación en la cadena productiva en la cosecha, hasta la comercialización del producto.

Ese proyecto con la participación de los productores nicaragüenses (que lleva a cabo la misión técnica de Taiwán) contiene capacitación y asistencia técnica y mejoras en el mercadito campesino de Managua y llevar a cabo actividades promocionales.

Dijo el jefe de la misión que han sido capacitados 120 técnicos nicaragüenses.

Explicó que la premiación fue para dos categorías de productores. La primera categoría fue el joven agricultor innovador, la segunda categoría fue producción agroecológica y buenas prácticas amigables con el medio ambiente.

En la primera categoría trabajaron junto con técnicos del IPSA, INTA, MAG, agricultura familiar, el Mefcca y pequeños negocios.

Además, fueron parámetros para seleccionar los primeros lugares si esos productores cuentan con registro de las buenas prácticas agrícolas, si utiliza tecnología desde la preparación hasta la cosecha y si aplica su estratégica hacia la comercialización.

En el concurso se inscribieron 55 participantes a nivel nacional. En la categoría de jóvenes se registraron 12 y en la categoría agroecológicos 42, pero al final la cooperación taiwanesa seleccionó a 12 fincas ganadoras.

Las fincas de los seleccionados fueron visitadas por la comisión taiwanesa e instituciones de gobierno señaladas en Managua, Carazo, León, Jinotega y Estelí donde conocieron como estaban sus cultivos y parcelas.

Esos productores cultivan diversos productos como cacao, café, árboles frutales, hortalizas, granos básicos e insumos y una gran variedad de semillas para producir.

El embajador taiwanés dijo que el concurso se llevó a cabo con la finalidad de promover las buenas prácticas agrícolas, así como el uso de tecnologías poscosechas, manejo agroecológico.

Llamó la atención que los dos primeros lugares en las dos categorías son mujeres y “este concurso se organiza bajo el proyecto de fortalecimiento y capacidades y producción de productos agrícolas que en menos de un año ha tenido muchos éxitos sobre todo por el apoyo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Mefcca”.

Dijo que casi 500 productores protagonistas del país se han beneficiado con este proyecto y hace pocos estuvo en el país una experta de Taiwán la que valoró el desarrollo agrícola que se viene realizando con apoyo tecnológicos de la cooperación taiwanesa.

Aplaudió la forma como el Mefcca apoya a los productores del país para promover la comercialización de los productos lo que ha animado a los técnicos de Taiwán que están transmitiendo sus experiencias y conocimientos a los productores nicaragüenses.

Ganadores del concurso

Los ganadores del concurso “Cosechando con valor e identidad” fueron Yeidner Ariel Gutiérrez Duarte del departamento de Río San Juan, Roger García de León, Lea Marina Moncada del departamento de Managua, Jaztel Aristides Ubeda Ubeda de Jinotega y Gema del Carmen Cruz Esquivel.

En lo que respecta a la categoría de los agroecológicos el primer lugar lo obtuvo la asociación Mini Vegetales del Sur. El premio lo recibió Ericka Francisca Peña Rojas del departamento de Carazo.

En la categoría de producción agroecológica recibieron premios y buenas prácticas amigables con el medio ambiente Rubén Emilio Hernández de Jinotega, José Daniel Jirón Zapata de León, la Asociación Programa Agrícola de Estelí. Entre otros.

El primer lugar en la categoría agroecológics lo obtuvo Carmenza Rodríguez del departamento de Carazo. Ella tiene en su finca el Centro Ecológico “El Girasol”.

“Valoro muy bien este incentivo que nos apoya Taiwán está bien y ahora esperamos tener en nuestra finca turismo ecológico donde a los visitantes les explicamos cómo es la producción del café y el cacano”, dijo.