El presidente de esta comisión, diputado sandinista Jacinto Suárez, explicó que para hacer efectiva la adhesión de Nicaragua a este organismo solo faltaría que sea ratificado por el plenario de la Asamblea, sancionado por el Ejecutivo y posteriormente entregado los documentos en la sede de Aladi, ubicada en Montevideo, Uruguay.
La incorporación de Nicaragua al organismo es muy importante, de acuerdo a Suárez, ya que reconoce las asimetrías y por tanto le da un trato preferencial a los países de menor desarrollo.
Entre los beneficios que el país obtendrá dentro de Aladi, además de las ventajas arancelarias, están las inversiones y la colaboración económica y tecnológica.
Suárez manifestó que dentro de este organismo está prácticamente el 90% de la economía latinoamericana.
El parlamentario reiteró que contrario a los tratados de Libre Comercio ordinarios, este tratado de integración reconoce las desigualdades e impulsa el desarrollo de las economías más débiles.
Junto a Nicaragua, Aladi solo reconoce las asimetrías de tres países más como son Paraguay, Bolivia y Ecuador.
Nacionales
Dictaminan adhesión de Nicaragua a ALADI
Wednesday 14 de March 2012 | Carlos Mikel Espinoza
Comparte
Lo más destacado

Nicaragua quiere trabajar y prosperar con seguridad, concordia y bien común

Nicaragua inicia vacunación voluntaria contra la Covid-19

Primera jornada de vacunación voluntaria contra la Covid-19 se realizó en orden
